Alerta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ante aumento de estafas y fraudes cibernéticos

Fecha:

Ciudad de México.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado emite una alerta a la ciudadanía sobre el creciente número de estafas y fraudes en Internet perpetrados por delincuentes cibernéticos. Estos criminales suplantan perfiles de redes sociales institucionales, dominios y sitios web oficiales, así como crean correos electrónicos y documentos falsos, y cuentas fraudulentas de WhatsApp.

La advertencia destaca que las estafas afectan tanto a personas físicas como a instituciones educativas, organizaciones y gobiernos estatales y municipales. Los delincuentes se hacen pasar por el Instituto, contactando a través de oficios apócrifos, llamadas telefónicas en nombre de instituciones federales y acercamientos personalizados por aplicaciones móviles como WhatsApp, ofreciendo supuestas donaciones y negocios de compra-venta.

Los criminales utilizan logotipos y fotografías sustraídas de los portales legítimos del Instituto, así como de entidades gubernamentales como Segob, SHCP o SAT, y suplantan identidades de servidores públicos. El objetivo es engañar y estafar a personas, organizaciones, instituciones de gobierno y empresas.

El Instituto enfatiza que las subastas se realizan únicamente en el link subastas.indep.gob.mx y advierte sobre el aumento de fraudes y sitios web falsos. Durante el primer mes de 2024, se han detectado y reportado nueve sitios web falsos.

Para evitar caer en engaños, se recomienda confirmar los dominios, no comprar bienes a través de redes sociales ni correo electrónico, y no realizar pagos anticipados. Además, el Instituto subraya que sus subastas son eventos públicos y transparentes: a martillo, a sobre cerrado y en línea.

En caso de identificar un sitio falso, se insta a reportarlo en las redes sociales oficiales, denunciar ante la Fiscalía, revisar el listado de páginas falsas actualizado mensualmente y compartir la información para alertar a más personas.

El Instituto reitera sus canales oficiales: gob.mx/indep y subastas.indep.gob.mx, así como las redes sociales verificadas: Twitter @IndepOficialMex, Facebook @IndepOficialMex, Instagram @indepoficialmex y YouTube: IndepOficialMex. Se insta a la sociedad a no dejarse sorprender por sitios electrónicos falsos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México -se argumenta en un...

Necesidad de la resurrección de Rusia como gran potencia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Serbio-Bosnia, Kosovo y las...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano "En la guerra no hay ganadores”: Raman Kenoun ⦁...

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

* Es urgente determinar por qué fue necesario silenciarlos, lo...