Alerta Condusef 6 tipos de fraudes financieros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los fraudes financieros o también conocidas como estafas impactan a la economía y patrimonio de las personas.
Desde ofertas para créditos con tasas de intereses bajos hasta el uso de Inteligencia Artificial (IA) para la clonación de voz, son algunas de las formas en que los delincuentes utilicen los avances tecnológicos para engañar a las personas.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comparte cuáles son los fraudes más comunes y el proceso para prevenir y denunciar este delito.

Mensajes o llamadas con enlaces falsos (Smishing)
El Shimishing es un fraude que se realiza mediante mensajes de texto de aparentes emisores confiables, es decir los estafadores se hacen pasar por bancos, aplicaciones o instituciones conocidas, los motivos de sus mensajes pueden ser verificaciones de cuentas, premios, soporte técnico del dispositivo, cancelación de servicios.

Santander recomienda que en caso de recibir mensajes sospechosos, no abrir los enlaces.

Clonación de tarjetas o SIM
Las terminales o dispositivos de pago están alterados para que al momento de ingresar una tarjeta y realizar un pago, la información de ésta sea duplicada.

De acuerdo con la Universidad Humanitas esto puede darse directamente cuando los usuarios teclean su NIP o código de seguridad.

Clonación de voz e imagen
Los estafadores utilizan la IA para procesar audios compartidos en redes sociales o en mensajes de voz para duplicar entonación y el timbre de las personas para realizar llamadas simulando ser un familiar en situación de urgencia, con la finalidad de conseguir dinero.

Escaneo de QR falsos
El uso de códigos QR se ha extendido en comercios, restaurantes y servicios, facilitando pagos y acceso a información, pero también ha abierto nuevas vías para fraudes electrónicos.

Los delincuentes aprovechan esta tecnología para dirigir a los usuarios a sitios falsos, donde pueden solicitar datos personales o bancarios, o instalar programas maliciosos en los dispositivos.

Entre las principales recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes, se encuentra verificar que el código QR no esté alterado o superpuesto sobre el original, así como evitar escanear códigos de fuentes desconocidas o recibidos por correo electrónico y redes sociales.

Famosos invitan a falsas inversiones
A través de videos creados con IA donde los delincuentes utilizan la imagen de figuras públicas para invitar a que las personas inviertan o depositen dinero a cuentas de origen dudoso a nombre de los famosos.

Oferta para acceso a dinero fácil
Algunas personas se hacen pasar por instituciones bancarias para ofrecer préstamos económicos de grandes cantidades con tasas bajas.

La Condusef dispone del portal de fraudes financieros donde las personas afectadas comparten su experiencia de engaño así como la oportunidad de alertar a otros ciudadanos sobre posibles fraudes y la Comisión analice las situaciones.

Asimismo, esta disponible la pestaña “Monitoreo de Reportes” para buscar teléfonos, página web, perfil de redes sociales o correos electrónicos que han sido reportados con anticipación.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recomienda a la población no compartir datos personales ni financieros por teléfono y evitar compartir información sensible en redes sociales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El IPBI y Tecmilenio organizaron el Foro Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito

Hasta 25,000 horas al año se pierden en las empresas mexicanas por el estrés laboral de los empleados.

Todo listo para la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2025

En esta ocasión, la Feria Internacional del Libro del Zócalo contará con más de 300 sellos editoriales, así como cuatro foros.

Aprueban aumento de 4.5% en salario de trabajadores sindicalizados de Pemex

De acuerdo con el sindicato, en la votación participaron poco más de 710 mil trabajadores de los 89 mil que están registrados

Suman 48 municipios afectados por las lluvias en Veracruz

Al menos 48 municipios veracruzanos, la mayoría del norte de la entidad, fueron afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas.