Alemania, Estados Unidos y Canadá compran miel mexiquense

Fecha:

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 23 de mayo (AlmomentoMX).-  Con alrededor de 19 organizaciones apicultoras y 330 productores adheridos a ellas, se exporta miel del Estado de México a países como Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que la calidad de este producto mexiquense pasa tres certificaciones antes de llegar a esta última nación europea, por ejemplo.

El Estado de México tiene una producción aproximada de mil 100 toneladas al año de miel que se extraen de 40 mil colmenas existentes en todo el territorio estatal.

La extracción de este producto la realizan apicultores de municipios como Chalco, Amecameca, Tlalmanalco, Temamatla, Tenango del Aire, Ayapango, Juchitepec, Ozumba, Tepetlixpa, Ecatzingo, Toluca, Metepec, Calimaya, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Luvianos, Amatepec, Tlatlaya, Amanalco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, El Oro y Santo Tomás.

Además de la producción de miel y con los apoyos de los gobiernos federal y estatal en materia de capacitación, insumos e investigación, en el Estado de México los apicultores han logrado generar otros productos derivados de la apicultura como la cosecha de jalea real, la crianza de abejas reina, polen, propóleo y otros productos de la industria cosmética y farmacéutica que les brindan ingresos extra a sus familias.

Así, el Estado de México se suma a las entidades productoras de miel en el país, como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Jalisco, entre otros.

Cabe destacar que el pasado 20 de mayo se celebró por primera vez el Día Mundial de las Abejas y éstas fueron declaradas desde el 2017 como el ser vivo más importante sobre el planeta, con objeto de hacer conciencia sobre la difícil situación alimentaria que enfrentaría la humanidad si desaparecieran. Por ello, en el marco de la celebración, urge el uso moderado de pesticidas y otros agroquímicos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo

José Madero anuncia concierto en el Estadio GNP Seguros

José Madero regresa a la Ciudad de México y lo hace en grande... con un concierto en el Estadio GNP Seguros.