Alejandro Rojas presentará iniciativa para “blindar” los nombramientos del INAI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Alejandro Rojas Díaz Durán anunció que presentará una iniciativa para que, en caso de que en el Senado no se alcancen los acuerdos para el nombramiento de los comisionados del INAI, la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda recibir las ternas y realizar las designaciones por medio de insaculación.

“No podemos poner en riesgo a un órgano autónomo constitucional tan importante, porque el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es un pilar de la democracia mexicana, la columna vertebral donde los ciudadanos ejercemos las libertades y los derechos, para conocer todo lo que hagan los gobiernos y entes públicos”.

El senador de Morena celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que el Senado fue omiso en su responsabilidad de nombrar a tres integrantes faltantes del INAI.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena calificó de “trascendente” la resolución de los ministros de la Corte, porque lo que están tutelando, dijo, es el derecho de todos los mexicanos a la información y que el Instituto vele porque todas las actividades del gobierno y de los sujetos obligados sean transparentes.

Rojas Díaz Durán detalló que para que esto no vuelva a ocurrir y para evitar que cualquier gobierno pretenda desaparecer a este organismo, presentará una iniciativa que “blindará” al organismo autónomo.

“Yo presentaré una iniciativa para que no vuelva a ocurrir que, por omisión aquí en el Senado de la República se deje sin funcionar el pleno del INAI”.

Voy a proponer, agregó, que si en el Senado, en tres votaciones distintas, no se llega al acuerdo, las ternas las atraiga la Suprema Corte, para que el pleno de los ministros, a través de una insaculación, nombre a los comisionados faltantes.

Alejandro Rojas se pronunció por fortalecer al INAI para dotarlo de mayor fortaleza constitucional, porque cuando se dice que consume mil millones de pesos del erario, dijo, eso con relación al presupuesto federal sólo representa el 0.01 por ciento.

Yo estoy en contra de que en los Poderes se reserve la información, sobre todo de los contratos, porque eso es negar el derecho que tenemos los mexicanos a conocer esta información.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.