Alejandro Hope será asesor de seguridad de Margarita Zavala

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril (AlMomentoMX).— La candidata independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, nombró a Alejandro Hope como su asesor en materia de seguridad, transformación del sistema de justicia y temas en cultura de legalidad.

En conferencia de prensa, la expanista dijo que su propuesta de seguridad incluye a los feminicidios y desapariciones como prioridad de investigación y elevar el número de elementos en la Policía Federal. “No se puede ignorar el dolor, el abuso y el sufrimiento”, expuso.

Aseguró que “el Estado tiene que defender a los ciudadanos, y no puede dar amnistía”, y —destacó— que ella es la que más sabe del tema de seguridad.

“Por muchas razones soy la candidata que más sabe de seguridad, porque soy abogada, porque he estado en las comisiones de Justicia y Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa, en un congreso local y en uno federal, y también porque acompañé a Felipe Calderón, en uno de los momentos más importantes de la vida de nuestro país”, señaló.

Por su parte, el analista de seguridad expresó que actualmente las policías, salvo algunas excepciones, no funcionan, al igual que las fiscalías y las cárceles “son las puertas del infierno”.

Afirmó que el Estado no hace el esfuerzo en la medida del reto, consideró y que esa situación es “el retrato de una crisis”.

Hope aseveró que en medio de las campañas electorales donde se dan las mismas propuestas o se mantiene el silencio, la candidata independiente es la única que pone la seguridad en el centro de su discurso.

“Algunos sueltan barbaridades para ganar un ciclo mediático, otros dicen que harán lo que ya hemos intentado muchas veces, otros se limitan a dar generalidades o el silencio, pero en este carnaval de ocurrencias hay una excepción: Margarita Zavala”, apuntó.

Señaló que aceptó la encomienda, sin recibir remuneración por la asesoría, y tampoco sin comisión, puesto o cargo alguno; sino porque consideró que se trata de un proyecto que tiene sustancia y que más allá del tema electoral, se trata de una agenda por defender.

“Respeto a la candidata y comparto muchas de sus propuestas, ésta es una oportunidad única para dar una campaña de ideas. Más allá de la dinámica electoral, hay una agenda que defender”, añadió.

Entre 2011 y 2014, Alejandro Hope, fue director de proyectos de seguridad en el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).  Mientras que de entre 2008 y 2011 ejerció diversos cargos directivos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)

Además, de 2001 a 2008 trabajó como socio consultor en GEA Grupo de Economistas y Asociados, empresa de consultoría especializada en análisis económico y político.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos