Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez logran plaza olímpica para México

Fecha:

DOHA.— Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron este martes el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de saltos sincronizados de 10 metros al terminar en la cuarta posición en el Mundial de Deportes Acuáticos de Doha, Qatar.

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez totalizaron 296.34 puntos para quedarse fuera del podio en el que China terminó en primer puesto con 362.22 puntos, mientras que Corea del Norte sorprendió con un total de 320.70 unidades para llevarse la plata.

⇒ Gran Bretaña ganó el bronce superando por poco a la pareja mexicana, con un total acumulado de 299.34.

En los dos saltos obligatorios, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron el décimo y noveno sitio de manera respectiva, pero en los siguientes saltos comenzaron a escalar posiciones y fue en el último salto donde amarraron la cuarta posición.

En el Mundial de Fukuoka 2023, las clavadistas también se quedaron con el cuarto lugar y a un sitio de la plaza olímpica ya que en esa edición debían subir al podio para lograr el boleto. En Doha 2024 estaban disponibles cuatro plazas y las mexicanas alcanzaron una de ellas.

Esta es la segunda plaza olímpica que obtiene México en el presente Mundial de Deportes Acuáticos, luego de que Osmar Olvera y Rodrigo Diego lo hicieron en trampolín de tres metros. Este miércoles, Arantxa Chávez y Paola Pineda buscarán más plaza en la modalidad individual de 3 metros y 4 metros sincronizados.

⇒  De hecho, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez fueron medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que en París 2024 buscarán su segundo podio en conjunto.

Te recomendamos:  

México gana su primera medalla en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso