¿Alcoholímetro en los centros de trabajo? Qué industrias utilizan esta herramienta como un filtro de acceso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de alcohol y drogas presenta problemas de salud pública considerables en diversos ámbitos de la sociedad. De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 85,000 personas en América Latina mueren por complicaciones derivadas del consumo del alcohol. Asimismo, en México, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay anualmente más de 300,000 accidentes de tránsito terrestre, de los que en 15,000 el conductor fue reportado con aliento alcohólico.

“Cuando pensamos en los riesgos del consumo de alcohol usualmente consideramos los accidentes automovilísticos o enfermedades hepáticas y neurológicas de largo plazo; sin embargo, hay sectores e industrias en las que el uso de sustancias nocivas por parte de trabajadores puede traer consecuencias enormes, particularmente cuando se opera maquinaria pesada”, explica Ricardo Martínez, Co Fundador y Director de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

El uso de alcoholímetros en centros de trabajo de algunas industrias se ha vuelto un instrumento importante para regular el acceso de trabajadores en posiciones sensibles en las que se debe mantener un control óptimo del entorno para evitar accidentes, tanto al interior de una empresa como cuando pueden estar en riesgo terceros.

Precauciones necesarias

Al incorporar pruebas de alcoholimetría en centros de trabajo como filtro de acceso puede funcionar, también, para mantener ambientes de alta productividad. De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en promedio el consumo de alcohol ocasiona un ausentismo laboral que se estima que pierde 10.4 días al año en varones. Este tipo de filtros puede ser de apoyo para identificar casos críticos y apoyar en la recuperación de los trabajadores.

Sin embargo, es más importante aún señalar que hay industrias en las que, más allá del ausentismo laboral, deben tener particular cuidado con el acceso de trabajadores que hayan consumido alcohol antes de ingresar al centro de trabajo. Algunos sectores en lo que esto es especialmente importante son:

⦁ Industria Petroquímica
⦁ Empresas de transporte (sin importar el medio o si está enfocada en carga o pasajeros)
⦁ Minería
⦁ Cementeras
⦁ Manufactura y ensamble
⦁ Siderúrgica
⦁ Construcción

“Los alcoholímetros en centros de trabajo son herramientas que ayudan a prevenir accidentes y, sobre todo, a cuidar a los trabajadores de industrias en las que se usa maquinaria pesada o se está expuesto a espacios de alto riesgo, como pueden ser plataformas de perforación o refinerías. Cada vez se vuelven más comunes en el abanico de opciones de prevención de industrias en las que no se puede dejar lugar al error o la imprecisión”, concluye el Co Fundador y Director de Kabla.

La implementación de este tipo de candados al acceso a un centro de trabajo puede servir para crear entornos de seguridad para trabajadores y proveedores, así como para terceros ajenos. Por sobre todas las cosas, ayuda a consolidar una cultura de prevención para evitar accidentes y catástrofes que bien pudieron ser eludidas desde un inicio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales