ALCANO llamó a senado y gobierno de AMLO a definir política agrícola para enfrentar el T-MEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre (AlmomentoMX).- Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, hizo un llamado al Senado de la República y a Jesús Seade Kuri, representante del Gobierno electo en la negociación del Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá, ahora conocido como T-MEC, a ver que el sector del pequeño productor agrícola queda nuevamente en desventaja con sus contrapartes estadounidenses y canadienses en materia de precios y subsidios para sus productos.

En este margen de tiempo que da la aprobación y ratificación del acuerdo en el Senado de Estados Unidos y el mexicano, tanto los legisladores nacionales como el negociador del gobierno electo deben hacer ajustes en granos básicos, principalmente, pues en esta negociación entre México y Estados Unidos quedaron fuera la diferenciación de precios entre maíz blanco y amarillo.

En entrevista de medios sobre que el Senado de Estados Unidos retrasará la confirmación de la ratificación de Acuerdo Comercial, el dirigente de ALCANO, comentó que este lapso puede ser aprovechado por los senadores mexicanos y Jesús Seade Kuri, representante del Gobierno electo en la negociación del Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá para hacer una revisión exhaustiva del USMCA, por su sigla en inglés.

Raúl Pérez Bedolla, lamentó que en el acuerdo no haya precisión en cuanto a la diferenciación en el precio entre maíz blanco y amarillo, porque el maíz blanco debería tener un valor más alto que el amarillo.

Otro tema que quedó fuera fue el concerniente a los subsidios al productor ya que sabemos que Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, ofreció 12 mil millones de dólares en subsidios a sus productores, in embargo, no vemos, en el caso de México, cuál será la política agrícola para los mexicanos.

Requerimos, afirmó el dirigente de ALCANO, que el nuevo gobierno que encabezará el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, aplique subsidios para enfrentar las medidas que Estados Unidos tomará con este acuerdo bilateral.

“Los agricultores mexicanos debemos contar con una política agrícola integral y definida a fin de que de manera organizada se pueden enfrentar este tipo de acuerdos”.

Estados Unidos ve la capitalización mientras que México solo ve cómo va a seguir subsidiando a pequeños y medianos productores con recursos de subsistencia.

Es momento, dejó en claro, de escuchar a los productores que saben de las necesidades de sus suelos, de sus fertilizantes, de sus ciclos productivos como el de primavera-verano que es el de mayor cosecha lo que obliga a tener bodegas y silos para cerrar el paso a la importación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.