Alcaldía Tlalpan se suma a la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La catarata provoca el 34 % de los casos de ceguera en México, y su atención quirúrgica representa un desafío urgente de salud pública. Cada año se diagnostican más de 47 mil nuevos casos, pero una de cada tres personas no accede a tratamiento por falta de recursos.

Para revertir esta situación, el Gobierno de México impulsa la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”, que ofrece atención gratuita, integral y especializada a personas adultas mayores.

Este martes, la alcaldía Tlalpan se adhirió a esta política nacional, integrándose a la cruzada por la salud visual de las personas afectadas por catarata.

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, ubicado en Tlalpan, será una de las sedes clave. Desde ahí, la alcaldesa Gaby Osorio participó en la presentación oficial, junto con autoridades federales y representantes del sector salud.

“Gracias a la Estrategia Ver por México, muchas niñas, niños, personas adultas mayores y poblaciones vulnerables pueden recuperar algo tan esencial como la visión. Porque ver bien es ver mejor el futuro”, afirmó la alcaldesa.

Osorio señaló que esta iniciativa representa un modelo de política pública con sentido humano, que siembra salud y reafirma la responsabilidad de los gobiernos con el bienestar colectivo.

La estrategia está dirigida a mexicanas y mexicanos mayores de 60 años con diagnóstico confirmado de catarata. La atención incluye registro, valoración médica, cirugía y seguimiento postoperatorio, sin costo para las y los beneficiarios.

Registro en línea: cataratas.atdt.gob.mx

“Este es un programa que abre caminos de luz en hogares que llevaban años en penumbra. Convertir las políticas públicas en acciones reales, tangibles y humanas es nuestra responsabilidad”, señaló Ramiro López Elizalde.

También participaron Marta Zapata Tarrés (CCINSHAE), el doctor Carlos Javier Pineda Villaseñor (INR), y autoridades de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Las cirugías se realizan gracias al personal médico de instituciones como IMSS Bienestar, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.

“Este es un espacio de esperanza y acción solidaria. Devolver la vista es también devolver otros derechos: el trabajo, la educación, la autonomía, la vida plena”, concluyó Gaby Osorio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León lanza estrategia contra el cáncer de pulmón

En Nuevo León, cada año 400 personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón. El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía.

Rocío Nahle anuncia escuela de servicios turísticos en Veracruz

Se busca preparar a los prestadores de servicios turísticos. Además, ya se cuenta con el inmueble que albergará esta nueva institución. 

Salomón Jara inauguró el C5i de Oaxaca

En una primera etapa, el C5i dispondrá, al cierre de este 2025, de cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital del estado.

A petición de Ricardo Monreal, diputados posponen discusión de reforma de revocación de mandato

Asimismo, fuentes consultadas por 24 HORAS confirmaron que no se llevará a cabo la discusión en la materia que se tenía contemplada a las 6 de la tarde.