Alcaldes de Morena en CDMX arrancan plan de bacheo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los sietes alcaldes de Morena en la Ciudad de México dieron inicio al programaGran Bachetón“, con el que buscarán repavimentar decenas de calles y vías secundarias, así como realizar acciones de balizamiento y mejoramiento de imagen urbana, entre otras.

En el evento, los alcaldes morenistas detallaron que el programa tiene el objetivo de eliminar en total 30 mil baches en sus respectivas demarcaciones. Además, afirmaron que esta es una forma de atender directamente las demandas ciudadanas y que sus administraciones no se queden solo en palabras o en conferencias.

El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, afirmó que, si bien se redujeron 800 millones de pesos al presupuesto, su gobierno demostró que se puede hacer más con menos. “Austeridad no significa recortar el gasto público, significa gastar bien el recurso”, aseguró.

 

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, señaló que en esta demarcación, al finalizar el año, se atenderán más de 10 mil baches y 40 mil en 2022, con infraestructura y recursos propios y sin necesidad de contratar a empresas privadas.

Resaltó que se cuenta con los trabajadores, equipo y material para llevar a cabo estos trabajos. “La obligación principal de los gobiernos es tener en buenas condiciones las calles para nuestra población, la cual tiene derecho a recibir servicios públicos de calidad“, apuntó.

Mientras que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, resaltó que el compromiso es trabajar en equipo en beneficio de la comunidad. Además, refrendó su compromiso para solucionar, de manera eficaz, el problema de baches en la demarcación, “cero baches para tener un buen camino”.

 

Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, destacó que son “mujeres y hombres que trabajamos por la ciudadanía”. “Nosotros no venimos a quejarnos de que tenemos poco presupuesto, estamos aquí trabajando por tapar los baches. El objetivo es seguir transformando, seguir trabajando día y noche en las calles“, puntualizó.

En tanto, el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, subrayó que el programa “Gran Bachetón” servirá para demostrar a los alcaldes de oposición que se puede hacer más por los vecinos de las demarcaciones sin necesidad de pedir mayores recursos o de aumentar los plazos para ejercer el Presupuesto Participativo.

Añadió que, “a diferencia de otros gobernantes“, los alcaldes de Morena conocen la situación y necesidades de sus habitantes, lo que les permite ejercer un buen gobierno y aprovechar en tiempo y forma los recursos disponibles. “Nosotros no vamos a tener subejercicios, nosotros no estamos inmersos en escándalos“, dijo.

 

Por su parte, José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco, apuntó que estos trabajos también son para escuchar de manera directa sus demandas, inquietudes y necesidades. “Porque no se trata de dar conferencias de prensa en hoteles caros, sino de acciones concretas”, afirmó.

A su vez, Judith Vanegas, alcaldesa de Milpa Alta, señaló que todos los alcaldes de Morena “nos estamos coordinando, nos estamos apoyando” en los servicios que se tienen que llevar a cabo en beneficio de nuestra población. Como ejemplo, mencionó que con la alcaldesa de Tláhuac “estamos caminando juntas para ver con Sacmex el problema de agua en nuestras demarcaciones”.  

Te recomendamos: 

Lía Limón da banderazo a obras en 31 colonias de Álvaro Obregón

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...