Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, sostuvo una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, donde presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para el próximo año. El encuentro permitió abrir un diálogo directo entre legisladores y el titular de la demarcación sobre prioridades, retos y resultados obtenidos.

Legisladores reconocen avances en servicios y seguridad mientras piden más precisión

La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, destacó que estas mesas fortalecen la transparencia al brindar claridad sobre el uso de los recursos públicos.

En su intervención, el diputado Pablo Trejo Pérez calificó el informe como detallado, aunque expresó dudas sobre el avance de la inversión pública, el ejercicio real del devengado en momentos clave y los recursos ejercidos de manera centralizada. También pidió claridad sobre cifras en el capítulo 6000 y los ingresos autogenerados.

La legisladora Tania Nanette Larios Pérez reconoció los programas de seguridad, imagen urbana, deporte, estancias infantiles y apoyo a personas con cáncer, resaltando la coordinación con instancias de gobierno.

A su vez, Royfid Torres González señaló el bajo avance en mantenimiento e infraestructura, pidió información sobre nuevos cobros en deportivos y solicitó datos sobre mercados, ambulantaje, manejo de residuos y clausuras.

Temas comunitarios y ambientales centran inquietudes de distintas bancadas

La diputada Miriam Saldaña Cháirez celebró el trabajo de la alcaldía, pero llamó a reforzar áreas verdes, transparentar el gasto y atender fugas de agua para prevenir socavones.
La legisladora Rebeca Peralta León solicitó detalles de contratos y servicios que justifican la ampliación presupuestal, así como información sobre necesidades operativas en servicios generales e inversión pública.

El diputado Manuel Talayero Pariente reconoció los avances en bienestar animal y consultó si habrá proyectos de movilidad sostenible en 2026.

Desde el PAN, la diputada Lizzette Salgado Viramontes afirmó que existe un uso ordenado del presupuesto y consideró coherente la ampliación solicitada, ya que permitiría reforzar seguridad, calles y servicios médicos. El diputado Mario Enrique Sánchez Flores pidió información sobre las metas de seguridad para 2026 y el mantenimiento de patrullas.

La legisladora Brenda Ruiz Aguilar solicitó detalles sobre los mercados a intervenir, los avances en bacheo y el estado del programa Enchúlame mi Pueblo, especialmente en Santa Cruz Atoyac.

Alcalde Mendoza Acevedo explica prioridades de gasto y resultados del último año

El alcalde informó que este año se asignó un presupuesto de 2 mil 784 millones de pesos, con un modificado de 2 mil 792 millones, del cual se ha ejercido el 79.84 por ciento, destinando casi el 80 por ciento al gasto corriente.

Destacó el programa Blindar BJ 360º, que ha llevado a Benito Juárez a ocupar el primer lugar en percepción de seguridad en la Ciudad de México, la Zona Metropolitana y la Megalópolis, según la ENSU del INEGI.

Solicitan ampliación presupuestal para reforzar servicios y elevar calidad de vida
De cara a 2026, Mendoza Acevedo pidió una ampliación de 155 millones de pesos, destinados a proyectos como la creación de un crematorio para perritos, la remodelación del Mercado de Portales y 23 millones de pesos para protección civil.

Al cierre de la mesa, el alcalde afirmó que el incremento permitirá mantener la calidad de vida de las y los habitantes, fortalecer programas como CENDIS y BJuntos contra el Cáncer, y conservar a Benito Juárez como uno de los diez municipios con mejores servicios urbanos del país, de acuerdo con encuestas del INEGI.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco comparte consejos para sacar el mejor provecho y evitar abusos en casas de empeño

La Profeco es la única autoridad reguladora de casas de empeño. Existen 8 mil 553 establecimientos de este giro con registro ante la Procuraduría

Alex Toledo aborda las responsabilidades afectivas que transforman el desenlace en “El Invierno entre Nosotros” (Pt 2)

Alex Toledo profundiza en la adultez emocional, los silencios que deterioran una relación, las responsabilidades compartidas entre los protagonistas y el impacto que El Invierno entre Nosotros ha generado entre lectores que atraviesan procesos de ruptura.

Conmemoran el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Chetumal

En total participaron 54 contingentes, y el desfile concluyó en el Monumento al Renacimiento tras aproximadamente una hora con 35 minutos.

Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Se formalizó un acuerdo de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SQM Yodo Nutrición Vegetal