Al convertir a Oaxaca en santuario para personas migrantes, el Congreso Estatal es ejemplo a seguir: Salomón Jara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio (AlmomentoMX).- El senador Salomón Jara Cruz se congratuló por la decisión del Congreso del estado de Oaxaca de convertir a la entidad en un santuario para las personas migrantes, al reconocer en la Constitución de la entidad la protección y promoción de los derechos humanos que las autoridades están obligadas a brindar a este grupo integrado por nacionales y extranjeros.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado señaló que Oaxaca, al dar este paso significativo, se convierte en un ejemplo a seguir en todo el país, sobre todo, ahora que ha surgido una ola de xenofobia ante el incremento en los flujos migratorios provenientes de los países de Centroamérica y que tiene como destino los Estados Unidos de América.

“Es incomprensible que en México surja un sentimiento antiinmigrante cuando hemos sido un país expulsor de migrantes, cuando conocemos las causas que obligan a mujeres, a hombres, a familias enteras arriesgar su vida en la búsqueda de la oportunidad de una mejor vida”, apuntó.

Recordó que el estado de Oaxaca es el tercer estado expulsor de migrantes, solo detrás de Michoacán y Zacatecas, y seguido por Guanajuato y Guerrero.

“Las comunidades oaxaqueñas en Estados Unidos están conformadas por aproximadamente 1 millón 500 mil personas que radican, principalmente, en los estados de Washington, Oregon, California, Texas, Arizona, Florida, Nueva York y Nueva Jersey”, añadió el senador oaxaqueño.

Resaltó la importancia de la reforma del artículo 12 de la Constitución Política de Oaxaca para establecer que sin importar el origen de las personas, el gobierno estatal deberá velar por sus derechos humanos principalmente de los menores de edad, mujeres y víctimas de algún delito, “se concreta la total armonización con nuestra Carta Magna en materia de reconocimiento, protección y promoción de los derechos humanos en territorio nacional, así como de la obligación del Estado mexicano de brindar la mayor protección de acuerdo a los tratados internacionales suscritos”.

Finalmente hizo un llamado a las autoridades estatales a cumplir cabalmente con el precepto constitucional recientemente aprobado, “especialmente a la Fiscalía General del Estado, para que cumpla su obligación de garantizar la seguridad de las y los oaxaqueños y ahora de todas las personas en situación de migración que transiten por la entidad”, finalizó el senador Salomón Jara Cruz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.