Al convertir a Oaxaca en santuario para personas migrantes, el Congreso Estatal es ejemplo a seguir: Salomón Jara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio (AlmomentoMX).- El senador Salomón Jara Cruz se congratuló por la decisión del Congreso del estado de Oaxaca de convertir a la entidad en un santuario para las personas migrantes, al reconocer en la Constitución de la entidad la protección y promoción de los derechos humanos que las autoridades están obligadas a brindar a este grupo integrado por nacionales y extranjeros.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado señaló que Oaxaca, al dar este paso significativo, se convierte en un ejemplo a seguir en todo el país, sobre todo, ahora que ha surgido una ola de xenofobia ante el incremento en los flujos migratorios provenientes de los países de Centroamérica y que tiene como destino los Estados Unidos de América.

“Es incomprensible que en México surja un sentimiento antiinmigrante cuando hemos sido un país expulsor de migrantes, cuando conocemos las causas que obligan a mujeres, a hombres, a familias enteras arriesgar su vida en la búsqueda de la oportunidad de una mejor vida”, apuntó.

Recordó que el estado de Oaxaca es el tercer estado expulsor de migrantes, solo detrás de Michoacán y Zacatecas, y seguido por Guanajuato y Guerrero.

“Las comunidades oaxaqueñas en Estados Unidos están conformadas por aproximadamente 1 millón 500 mil personas que radican, principalmente, en los estados de Washington, Oregon, California, Texas, Arizona, Florida, Nueva York y Nueva Jersey”, añadió el senador oaxaqueño.

Resaltó la importancia de la reforma del artículo 12 de la Constitución Política de Oaxaca para establecer que sin importar el origen de las personas, el gobierno estatal deberá velar por sus derechos humanos principalmente de los menores de edad, mujeres y víctimas de algún delito, “se concreta la total armonización con nuestra Carta Magna en materia de reconocimiento, protección y promoción de los derechos humanos en territorio nacional, así como de la obligación del Estado mexicano de brindar la mayor protección de acuerdo a los tratados internacionales suscritos”.

Finalmente hizo un llamado a las autoridades estatales a cumplir cabalmente con el precepto constitucional recientemente aprobado, “especialmente a la Fiscalía General del Estado, para que cumpla su obligación de garantizar la seguridad de las y los oaxaqueños y ahora de todas las personas en situación de migración que transiten por la entidad”, finalizó el senador Salomón Jara Cruz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONG “¿Cómo Vamos La Paz?” busca ser el próximo partido político de Baja California

La organización civil “¿Cómo Vamos La Paz?”, ha iniciado...

En 11 meses del gobierno de Clara Brugada se abrieron 10 mil 300 carpetas por violencia de género

Carpetas de investigación tras casos de violencia de género

¡Felicidades Estudios Churubusco! Ocho décadas de cine mexicano se celebran con actividades culturales y un billete único

Celebración de los 80 años de Estudios Churubusco con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional. Actividades culturales, exposiciones y homenajes destacan la importancia del cine mexicano y su legado en la identidad nacional.

Propone Partido Verde crear Secretaría de la Diversidad Sexual en CDMX

Lo anterior, con el propósito de atender funciones específicas como diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a garantizar los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación hacia integrantes de la diversidad sexual en la CDMX.