Ajustará Claudia Sheinbaum los horarios escolares de la SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El ciclo escolar 2024-2025 tendra algunas modificaciones al sistema educativo de México, bajo la dirección de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum además de otras reformas diseñadas para proporcionar una educación más completa y accesible para todos los estudiantes del país.

Sheinbaum se comprometió a asegurar que todos los niños y niñas en México tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje. Plantea algunas reformas educativas con las que busca fortalecer el sistema educativo nacional y garantizar una educación de calidad para todos.

Uno de los cambios será la ampliación del horario escolar en las escuelas de educación básica. Los cambios se van a implementar de manera gradual, se buscará incluir actividades adicionales en el currículo diario de los estudiantes.

Las escuelas primarias tendrán una extensión de su horario para incorporar clases de educación física, artística, y programas de salud mental y prevención de adicciones. Además, se ofrecerán servicios de salud bucal y exámenes de vista con lentes gratuitos para quienes lo necesiten.

La ampliación del horario escolar es parte del ambicioso plan de reformas de Sheinbaum. Otros cambios son:
Becas Universales: Todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas recibirán una beca universal. Este programa se implementará progresivamente en los primeros tres años de su gobierno.

Aumento de becas para educación media y superior: Se incrementarán las becas para estudiantes de educación media superior y se duplicará el número de becas para estudiantes universitarios, alcanzando un millón de becas. También se incrementará gradualmente la beca para estudiantes de posgrado.

Apoyo a las escuelas públicas: A través del programa “La Escuela es Nuestra”, se mejorará la infraestructura, la conectividad y los recursos educativos en las escuelas públicas de todos los niveles.

Continuidad de programas educativos: Se fortalecerán los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y se continuará distribuyendo libros de texto gratuitos.

Prevención y salud en escuelas: Las escuelas primarias públicas se convertirán en centros de prevención de salud, con atención a la salud mental, prevención de adicciones, salud bucal y exámenes de vista gratuitos.

Fortalecimiento de la educación media superior: Se construirán más preparatorias y se unificarán los programas de estudio, integrando una educación básica humanista y científica.

Gratuidad en la educación superior: Todos los sistemas de educación superior pública serán gratuitos, y se fortalecerán universidades como Benito Juárez. También se nacionalizarán dos universidades creadas en la Ciudad de México: Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Impulso a la ciencia y la innovación: Se apoyarán las ciencias básicas, naturales, sociales y las humanidades, vinculándolas con áreas prioritarias del país. Asimismo, se fortalecerá el deporte comunitario y se brindará apoyo a deportistas de alto rendimiento.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan en San Lázaro solicitud de Juicio Político contra Adán Augusto López

Adán Augusto López, actualmente senador por Morena, fue gobernador de Tabasco cuando Hernán Bermúdez era secretario de Seguridad estatal

Nunca fui integrante del M19: Claudia Sheinbaum, No voy a entrar en debate con presidente Gustavo Petro

“Nunca fui miembro del M-19, no voy a entrar a debate con el presidente Petro; yo creo que es un lamentable episodio, tiene que hacerse la investigación a fondo”, declaró la titular del Ejecutivo.

El Mayo Zambada mantendrá en secreto los nombres de políticos sobornados en México

Si “El Mayo” Zambada quisiera cooperar, su familia ya estaría protegida en Estados Unidos, asegura su abogado

Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: Claudia Sheinbaum

Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/. El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral