AIFA, un elefante blanco que evidencia la ineficiencia del gobierno actual: López Rabadán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El AIFA es un elefante blanco que demuestra la ineficiencia del gobierno, ya que entre lo que se gastó en el avance de construcción de Texcoco, su cancelación y lo que se ha generado en su construcción se han gastado más de 400 mil millones de pesos y lo continuará siendo porque la deuda persiste, afirmó la senadora Kenia López Rabadán.

En conferencia de prensa informó que luego del recorrido que realizó ayer domingo tras recibir una invitación formal para asistir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a través de una carta firmada por el General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, por instrucciones del presidente de la República, pudo evidenciarse que es una obra que marcará a este gobierno.

“Las deficiencias de este aeropuerto no están en la construcción que corrió a cargo de la SEDENA. El problema claramente está en la falta de planeación, la falta de conectividad, en la falta de pasajeros y en la falta de aerolíneas que quieran realizar vuelos desde ahí”, subrayó.

La vicecoordinadora del PAN explicó que aún están pendientes de pagar 90 mil 630 millones de pesos por lo bonos colocados para construir Texcoco, mismos que deben cubrirse en los próximos 20 años y, sin duda, es un tema que la Secretaría de Hacienda debe resolver con urgencia, porque de lo contrario, dijo, se seguirá tirando el dinero de los mexicanos.

López Rabadán agregó que, según lo explicado por los miembros de la SEDENA, el costo de obra ejercido por su construcción asciende a 74 mil 500 millones de pesos y aún faltan por ejercer alrededor de 4 mil millones de pesos.

Refirió que evidentemente existen muchos cuestionamientos en cuanto a su operatividad y su viabilidad financiara, pues su punto de equilibrio se alcanzará cuando tenga 5 millones de usuarios, “lo que, en el corto plazo, no se ve posible”.

Explicó que la reunión, que tuvo una duración de 5 horas y su visita a la Torre de Control, donde los controladores de vuelo de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), le explicaron el equipamiento con el que cuentan.

“Qué bueno que tienen el mejor equipo de México, pero sin tráfico aéreo, de poco sirve”, apuntó.

López Rabadán agregó que en su recorrido entregó una serie de preguntas que diversos sectores de la sociedad le hicieron llegar y que se mantendrá en espera de que los expertos y responsables del AIFA respondan puntualmente.

“Debido a que recibí solicitudes de preguntas por redes sociales y por expertos, le entregué ayer a los encargados del AIFA, 20 preguntas puntuales, las cuales, esperamos que contesten a la brevedad para estar en posibilidades de informar al pueblo de México sobre esta obra.”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.