AICM anuncia operativos con Semar en aviones nacionales y extranjeros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Secretaría de Marina (Semar) anunciaron que realizarán operativos de seguridad en aviones nacionales y extranjeros.

En un comunicado, la terminal aérea apuntó que la Semar se encargará de llevar a cabo inspecciones de seguridad de forma aleatoria o directa en aviones nacionales e internacionales que usen el AICM, en concordancia con el artículo 5, fracciones VI y VII de la Ley de Seguridad Nacional.

“Mediante previo aviso, si la ocasión lo permite, inspecciones de seguridad aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales, con el equipo que a su juicio se requiera”, puntualizó la terminal aérea.

Tales operativos, dijo, serán con el fin de de garantizar la integridad de los usuarios y las instalaciones del AICM, así como para evitar el tráfico de drogas.

Como parte de estos operativos, el AICM y la Semar se comprometieron a que las revisiones se realizarán con pleno respeto a la privacidad de los pasajeros, al mismo tiempo que cumplirán con los más altos estándares de seguridad y de calidad.

Además de que los operativos de seguridad serán realizados en apego a Derecho, así como cumplir con lo dispuesto por los artículos en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el “Convenio de Chicago”.

La Marina también hizo el compromiso de actuar conforme al artículo 18 del Convenio de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas

La Semar se comprometió a cumplir estos convenios internacionales en los operativos que llevará a cabo en el AICM:

El artículo 16 del Convenio de Chicago, señala que “las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes a la llegada o a la salida, y examinar los certificados y otros documentos prescritos por el presente convenio”.

Mientras que el artículo 18 del Convenio de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas indica que:

“Las partes que procurarán vigilar el movimiento de bienes y personas en las zonas y puertos francos, a cuyo fin facilitarán a las autoridades competentes a inspeccionar las cargas y las naves a su llegada y partida, incluidas las embarcaciones de recreo y los barcos pequeños, así como en las aeronaves y los vehículos y, cuando proceda, a registrar a los miembros de la tripulación y los pasajeros, así como los equipajes respectivos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Impactante tlaqueada a Bad Bunny! Ya hay propuesta para reemplazarlo como artista principal del Super Bowl

Ante la polémica desatada por la designación del puertorriqueño como artista principal en la final de la NFL, autoridades republicanas ya manifestaron una iniciativa para sustituirlo.

Dan de alta a último paciente hospitalizado en el ISSSTE tras explosión de pipa en Iztapalapa

El ISSSTE dio de alta a Amauri, el último paciente que atendía en sus instalaciones tras la explosión en el Puente de La Concordia.

Las empresas pueden ser la fuerza más poderosa contra la pobreza: ICC MÉXICO

La Organización Mundial de las Empresas llama al sector empresarial a redoblar su compromiso con el desarrollo social y la prosperidad compartida en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

A fines de este mes se entregarán 96 viviendas del Bienestar, y en noviembre otras 96, afirmó el director del Infonavit, Octavio Romero.