Aguas negras: un problema de contaminación en el ambiente

Fecha:

Se conoce como aguas negras, aguas residuales, o aguas cloacales a toda agua que haya sido intervenida o afectada por el ser humano de alguna forma. Principalmente se considera que ha sido contaminada química y biológicamente. Su calidad es muy mala y no puede reutilizarse para el fin que inicialmente tenía. Las aguas negras no pueden regresarse tampoco a la naturaleza en el estado en el que se encuentran por lo que deben tratarse. De no procesarse adecuadamente pueden ocasionar contaminación ambiental que afecta severamente el ecosistema en donde se desechen, además de enfermedades en la fauna o los seres humanos.

Los contaminantes que predominan en las aguas negras o aguas residuales son principalmente desechos fecales, que se componen de sustancias orgánicas y minerales. En cuanto a la materia orgánica que contienen, además de los desechos fecales, también se encuentran aceites y grasas, residuos vegetales, animales, y otras sustancias en menor medida como arena y tierra. También se encuentra materia inorgánica que se compone principalmente por plásticos y microplásticos, químicos, sólidos pequeños como telas o desechos de uso higiénicos, entre otros elementos.

La importancia de la buena gestión de las aguas residuales

La importancia del agua radica en la necesidad de todos los seres vivos de consumirla. Es necesaria para el día a día del cuerpo humano para sobrevivir, sin mencionar todos los procesos biológicos del planeta. Aun así, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2 mil millones de personas no tienen acceso a agua limpia. Se considera que una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable. Esta misma escasez de agua es la que causa enfermedades, principalmente gastrointestinales y de la piel, las mismas causadas por el consumo de agua contaminada.

La buena gestión de las aguas negras resuelve muchos problemas de salud y de falta de agua. El tratamiento adecuado de estas aguas se refleja en ecosistemas limpios y completos que aportan flora, fauna, y diversidad a muchas áreas. Es importante buscar soluciones para que cada vez más se tenga un mejor resultado en los tratamientos residuales, o innovaciones en el uso de residuos como el caso de un biodigestor que puede tratar el agua para regresarla a la naturaleza sin contaminarla. Cada mejora en la gestión de aguas negras hace la diferencia para el cuidado del planeta y sus ecosistemas. Asimismo, se puede hacer que el agua limpia llegue a cada vez más personas sin importar donde se encuentren en el mundo.

El cuidado del agua en casa

Aunque el mayor papel en el tratamiento de aguas negras lo tiene el gobierno a través de los sistemas de drenaje, es muy importante cuidar el agua desde casa, sobre todo que la que llega se mantenga limpia. Un tinaco Rotoplas 1100 litros es suficiente para asegurar el agua para cinco personas, y cuenta con un filtro como inicial medida de protección del agua potable que llega a casa. Cualquier tinaco o cisterna debe limpiarse cada seis meses para asegurar que no se generen microorganismos dañinos o fomentar el crecimiento de hongos que puedan afectar la calidad del agua, y así cuidar de este recurso.

El cuidado del agua también se refiere a optimizar su uso. A veces resulta muy sencillo desperdiciarla cuando se nota la facilidad con la que llega a casa al abrir el grifo. Se debe hacer conciencia del camino que hace el agua para llegar a casa, así como el proceso de potabilización que se le realiza para tener agua limpia. Utilizar poco tiempo para bañarse, no tener el agua abierta al enjabonarse las manos o lavarse los dientes, son pequeñas acciones que se ven reflejadas poco a poco en el cuidado del planeta.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.