Agilidad en el aprendizaje es clave para cubrir la demanda laboral de la industria tecnológica

Fecha:

/COMUNICAE/

Especialistas señalan que la pandemia adelantó entre 7 y 10 años la evolución digital en todas las facetas de nuestras vidas. El aprendizaje mejora la empleabilidad de jóvenes que aspiran a integrarse a empresas de tecnología. En mesa de especialistas participaron directivos de beWanted, CANIETI y AIFyC.

La pandemia adelantó entre 7 y 10 años la evolución digital en todas las facetas de la vida y agrandó más la brecha de empleabilidad que existía, por lo que es necesario agilizar el aprendizaje para poder generar más talento que pueda integrarse a las empresas de la industria tecnológica, señalaron especialistas de la industria en una mesa de diálogo organizada por Generation México, organización enfocada en capacitar y desarrollar habilidades de los jóvenes.

En este diálogo, organizado en el marco del séptimo aniversario de la Generation México y moderado por su Directora General, Mercedes de la Maza, estuvieron presentes Juan Torroba, CEO de beWanted, Alfredo Pacheco, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Martín Fernández Diez, presidente de la Asociación Iberoamericana de Formación y Certificación (AIFYC).

Juan Torroba, CEO de beWanted, señaló que “programas como el de Generation son un semillero de talento importante porque más personas pueden capacitarse en tiempos más cortos y además brinda la oportunidad de atender la demanda laboral en el momento que la industria lo requiere”.

Durante la charla, los expertos señalaron que otro cambio importante en materia de empleabilidad que trajo la pandemia, fue que las empresas se dieron cuenta de que podían contratar talento sin que necesariamente se encontraran en el mismo país, lo que ha generado más competencia para todos los interesados en ingresar a empresas de tecnología.

Al respecto Martín Fernández, presidente de la AIFYC, apuntó que “es importante trabajar hacia donde queramos ir, revisar cuáles son nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para saber qué nos hace falta como profesionales y en función de eso entrenarnos, porque no solo estamos compitiendo con gente donde vivimos, sino que podemos competir con alguien más en el mundo.”

El 2022 ha sido el año con mayor número de contrataciones en el mundo y no solo por la pandemia, sino porque también ha habido un número muy alto de despidos en las compañías, ya que muchas de ellas se dieron cuenta de las funciones que realmente desempeñaban sus empleados.

En este sentido, Alfredo Pacheco, director general de CANIETI, comentó que algunas de las habilidades más importantes que los jóvenes deben desarrollar para poder obtener un empleo o seguir creciendo en él son “la habilidad de seguir aprendiendo, la industria evoluciona minuto a minuto y cada vez hay nuevos lenguajes y funciones que aprender; el trabajo en equipo también es esencial para poder trabajar remotamente con equipos globales y la tercera es paciencia ya que esta ayudará a entender mejor al equipo y que la comunicación fluya mejor”.

Martín Fernández señaló que otras habilidades fundamentales que se deben considerar para pertenecer a la industria TI son la flexibilidad, adaptación al cambio, la creatividad y siempre tener una actitud positiva.

Generation México capacita a jóvenes de 18 a 29 años en habilidades técnicas a través de bootcamps gratuitos enfocados al desarrollo Java Full Stack con una duración de 3 meses; durante este tiempo también les brindan habilidades blandas como inteligencia emocional, persistencia y mentalidad de crecimiento, para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado; lo que hace, al mismo tiempo, que las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda de talento que existe en la industria.

Hasta el momento, Generation México ha logrado graduar de sus programas a más de 3,200 jóvenes y buscan que para el 2024 puedan ser más de 6,000, ayudando así a cerrar la brecha de desempleo en el país. Si se está interesado en conocer toda la información sobre la mesa de diálogo, visitar https://fb.watch/gzMqS3aEHf/

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.