La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- Se avecina un fin de semana con una intensa actividad artística y cultural por lo que a continuación, les presentamos un panorama de opciones para los diversos gustos:
Este viernes 21 a las 20 horas, se presentará en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, la cantautora mexicana que ganó un Latin Grammy, Jaramar, para dar a conocer un nuevo proyecto discográfico doble, al que ha titulado Memoria, en el que se ofrece un paisaje sonoro creado a partir de elementos electrónicos y acústicos aderezados con su voz.
Entre algunos de los nuevos temas que dará a conocer al público están: Aliento, Viaje, Peces, Siempre, Naranjas, Bosque Incendiado, Ausencia, El Azul, Mi Mundo Aquél, Aire, Un Instante Desnudo, Luz y Casa, y, además, interpretará algunos de sus temas más conocidos en los que estará acompañada por guitarra, violín y contrabajo o bien, con un tratamiento contemporáneo en el que la electrónica se fusiona con lo acústico y su voz.
De este disco doble destaca la primera serie de canciones inspirada en un género musical de la España Medieval que hace referencia a los cantos de enamorada en ausencia del ser amado, la ausencia y presencia, la memoria, el recuerdo de quien partió y de la búsqueda de una existencia propia por encima de aquella que es definida por la persona ausente, mientras que en el segundo disco, Jaramar se aventura a explorar fragmentos de vida, imaginación y sueños de aquello que ha construido como mujer, madre, hija y creadora.
A la fecha, Jaramar cuenta con 17 álbumes como solista y ha viajado por muchos países del mundo, además de colaborar en diversos proyectos multidisciplinarios en México. Es su presentación de este viernes contará con el apoyo musical de Luis Javier Ochoa en la guitarra acústica, Alejandro Alfaro en guitarra eléctrica, Alex Fernández Figueroa en violín, Carlos Sánchez Vilches en contrabajo y bajo eléctrico, Luciano Sánchez en batería y electrónica y Andrés Sánchez en percusión y electrónica.
“Una guitarra y ocho voces”
Por otra parte, este mismo viernes 21, pero a las 19:30 horas, el guitarrista Jorge García Montemayor celebrará sus 45 años de trayectoria artística, con un concierto que tendrá lugar en el Multiforo Cultural Alicia. Esta presentación lleva por título: “Una guitarra y ocho voces”. A lo largo de su trabajo, ha tenido oportunidad de presentarse con grandes artistas, pero en este caso, se trata de una muestra de su trabajo con aquellas mujeres con las que actualmente tiene colaboraciones.
Las invitadas a esta celebración son: Cecilia Toussaint, Nina Galindo, Nayeli Nesme, Geraldine Project, Gabriela Serralde, Nancy Zamher, Elena Garnes, y Julia González. Será una oportunidad única para disfrutar de estas voces y presencias femeninas, al lado de una guitarra. La cita es en la calle de Eligio Ancona 145, colonia Santa María La Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.
Para el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, vuelve a ser el mejor escenario para la presentación del espectáculo multidisciplinario “Salto mortal al Xib’alb’a”, que dirige Jorge Díaz Mendoza.
Se trata de una reinterpretación de la leyenda de los míticos gemelos Ixb´alanke y Junajpu surgidos en el libro sagrado de los mayas Popol Vuh. En esta presentación se alude a aquellos mitos de la creación y se describe las primeras dinastías humanas. En esta puesta en escena se abarca la vida de estos gemelos prodigiosos desde su concepción y sus aventuras en el inframundo maya hasta su sacrificio para la creación del sol y la luna.
Lo interesante de este trabajo es que ofrece al público elementos de circo contemporáneo como tela aérea, contorsión, mástil chino, rueda Cyr y fuerza capilar, y además es narrado en vivo. Se trata de un esfuerzo que busca contribuir al rescate y reinterpretación de la memoria histórica y cultural relacionada con las tradiciones y mitos mayas. Es un trabajo apto para niños, adolescentes y adultos, realizado por la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. que reúne la colaboración de los intérpretes escénicos Alejandra Palestina, Jessica González, Nayeli Ramos, Ricardo Díaz y Yareli Reyes, así como de Édgar Mora en la iluminación y Azucena Galicia en el diseño de vestuario. Los boletos para las actividades en el Teatro de la Ciudad ubicado en Donceles 36, en el Centro Histórico de la CDMX están disponibles en la taquilla del recinto y en el sistema Ticketmaster.
Rap rural
Y también ese mismo sábado, en el centro de la capital mexicana, en el espacio llamado La Terraza Cósmica de República de Uruguay 86, se presentará Bewis de la Rosa, una rapera que se distingue por su talento orientado a componer letras que hablan sobre la realidad del campo y la situación del medio ambiente en el planeta, al tiempo que su lírica llama a los jóvenes a reflexionar y cambiar actitudes en pro de la ecología, sin perder de vista, algunos temas que tienen que ver con el amor.
Bewis de la Rosa se encuentra por primera vez en México, procedente de la región de La Mancha, en España, y alternará en el escenario con Líber Terán y Los Gitanos Errantes, un cantante y músico profesional independiente que celebrará su cumpleaños número 52, en una fiesta en la que su música proyecta una fusión de ritmos mexicanos y del mundo, en los que transita por el country, la norteña, el rock y los sonidos balcánicos.
De igual forma, ella se presentará el domingo 23, en un espacio alternativo cultural que se encuentra en Metepec, muy cerca de la ciudad de Toluca, y en donde a partir de las 12 del día habrá diferentes actividades hasta la presentación de su show. La cita es en Moctezuma 638, Metepec, México, 52140.
Jazz latino contemporáneo
Por último, a esta oferta musical se suma la presentación del célebre músico cubano, Paquito D’Rivera. Ganador de Grammys, colaborador de muchos de los más importantes músicos en el mundo, autor de más de 40 discos, clarinetista y saxofonista alto, tenor y soprano que lo mismo se desempeña espléndidamente en los terrenos del jazz latino como en la música de concierto. Él actuará en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, a las 18 horas.
En esta ocasión estará en formato de quinteto, con la participación en el piano de Alex Brown, en el bajo, Óscar Stagnaro, en la batería y percusión Mark Walker, en la trompeta y trombón, Diego Urcola y en la percusión Miguel Cruz. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas de la sala. Y para aquellos que no alcancen boleto, la buena noticia es que el concierto se transmitirá en vivo por Este concierto se transmitirá en vivo en el enlace de https://musica.unam.mx/ y por yotube.com en: https://www.youtube.com/@musicaunamdgm/streams
AM.MX/fm
