Pastor Tapia.
Empresarios aliados del gobierno.
Barrera Díaz apoyo juvenil.
IEEM, te invita a participar.
Los titulares de Desarrollo económico y de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno Estatal, Laura González Hernández y Carlos Maza Lara, en reuniones de trabajo acordaron: “Nuestro rol es como aliados, la Sedui y la Sedeco, debemos hacer equipo y arropar al sector empresarial, no obstruir la llegada de inversión, evitando a toda costa la corrupción y asegurar la permanencia de las empresas sin excesos en la regulación y facilitar la llegada de nuevas.
Es necesario transmitir el sentir de los empresarios, que son generadores de empleo y trabajar en favor de los inversionistas por el bien de nuestro estado” aseguró Laura González. Carlos Maza agregó: “en el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez trabajamos para hacer alianza con los inversionistas, porque juntos podemos propiciar bienestar, a través del poder de servir y tener ciudades que mejoren las oportunidades de desarrollo para las familias mexiquenses, en entornos urbanos prósperos de todas las regiones del estado”.
“Nuestro rol es como aliados, la Sedui y la Sedeco, debemos hacer equipo y arropar al sector empresarial, no obstruir la llegada de inversión, evitando a toda costa la corrupción y asegurar la permanencia de las empresas sin excesos en la regulación y facilitar la llegada de nuevas. Es necesario transmitir el sentir de los empresarios, que son generadores de empleo y trabajar en favor de los inversionistas por el bien de nuestro estado”, aseguró Laura González.
De mi libreta.
… Barrera Díaz, apoya a los jóvenes emprendedores de la máxima casa de estudios de la Universidad Autónoma del Estado de México, premió a los ganadores del concurso de videocorto “A pantalla Abierta” 2023, en las categorías de Animación, Christopher Lagunas Bautista, con el corto “Una noche para recordar”; Documental, Andrea Oliva Marcial, por “Didáctica sensorial”; Experimental, Karen Velázquez Moreno, por “Entre-lazos”, y Ficción, Óscar Ortega Navoa, por “Tzhitu”.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel”, y se entregaron menciones honoríficas por mejor guión, realización y mejor fotografía… La Directora de Promoción Artística de la UAEM Anna Jurek-Nathan reconoció que: “La cultura de paz inicia con el reconocimiento de todos a una vida digna, en la que la resolución de conflictos de manera pacífica y la tolerancia forman parte de cada día, se convierten en un estilo de vida y forman parte de los valores universales”… Amalia Pulido Gómez y Francisco Javier López Corral, publicaron la convocatoria en los estrados del Instituto Electoral del Estado de México, a la ciudadanía mexiquense interesada en participar en el proceso de designación para ocupar los cargos en los Consejos Distritales o Municipales para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. A ocupar los siguientes cargos a: Consejerías Distritales: 540 (270 consejerías propietarias y 270 suplentes) Consejerías Municipales: 1500 (750 consejerías propietarias y 750 suplentes)… El Pre-Registro y Registro se realizará a partir de las 10:00 horas del día de hoy 13 de octubre y hasta las 23:59 horas del 30 de octubre de 2023… La LXI Legislatura aprobó por unanimidad declarar el 25 de octubre como Día del Zapatero Mexiquense, iniciativa presentada por la legisladora morenista Rosa María Zetina González, quien busca el reconocimiento a productores de calzado del Estado de México y visibilizar esta industria “que nos ayuda caminar firmemente” comento… Sobre la producción de zapatos en la entidad mencionó que desde su inicio en el año 1900, las herramientas fueron manuales; en años posteriores se registraría la utilización de diversas máquinas de coser como: la de corte, la de coser suela y hasta el año de 1932 que se tiene conocimiento de una mayor maquinaria, surgiendo los primeros talleres de calzado en territorio mexiquense, en el municipio de San Mateo Atenco… Irma Sosa Solís, Subsecretaria de Desarrollo Regional Valle de Toluca, en representación de Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, aseguró que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez tiene un gran compromiso con los pueblos originarios, ya que su historia, cultura y aportaciones son el cimiento de la identidad nacional y estatal… Ante los representantes de los pueblos mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlazinca, recordó que esta fecha tiene como antecedente cuando José Vasconcelos, exsecretario de Educación Pública, en 1928 nombró el Día de la raza iberoamericana y fue hasta 2020, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la denominación a Día de la Nación Pluricultural, como resultado de los movimientos indigenistas y las críticas culturales y sociales de no festejar el sometimiento. Asimismo, reconoció la lucha y resistencia de este sector para mantener vigentes sus usos y costumbres, ya que, históricamente han enfrentado discriminación, sometimiento y marginación.
Envíenos sus comentarios u sugerencias a pastortapiagarcia@yahoo.com.mx, pastortapiag@gmail.com. También nos puede consultar en www.agendamexiquense.com.mx Gracias.