Agenda cultural para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Fecha:

FIL Guadalajara 2017
FIL Guadalajara 2017
Foto: Internet

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre (AlMomento MX).- Se lleva a cabo la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, miles de asistentes se reúnen para conocer los títulos más esperados de diferentes casas editoriales y a su vez; cientos de artistas se preparan para dar lo mejor de sí mismos en las distintas actividades que habrá disponibles en las próximas semanas.

Homenajes

27 de noviembre

Alberto Ruy Sánchez, editor, traductor y escritor, recibirá el Homenaje al Bibliófolo; ocasión que aprovechará para conversar con sus lectores sobre su más reciente trabajo, Los sueños de la serpiente. La cita es a las 17.00 hora en el Salón 2.

Presentaciones

Ese mismo lunes, pero a las 19.00 hora en el Salón 3 se presenta Élmer Mendoza y el Zurdo Mendieta para conversar de sus más recientes entregas: Asesinato en el Parque Sinaloa, un retrato perfecto del presente de nuestro país.

Quizá no sean los temas más alentadores o positivos para una sociedad; sin embargo, temas como la violencia, narcotráfico, corrupción y migración, son el presente de nuestro país y sería un error que en la literatura se dejarán de lado o se pasaran por alto.

25 de noviembre

  1. M. Oliveira llega con su novela Por la noche blanca, en el Salón A a las 20.00 hora.

29 de noviembre

Fernanda Melchor presentará Temporada de huracanes , en el Salón 4 a las 18.00 hora.

Diego Enrique Osorno presenta Un vaquero cruza la frontera en silencio,  en el Salón 4 a las 18 hora.

03 de diciembre

Juan José Rodríguez presenta Lady Metralla en el Salón Alfredo R. Placencia a las 12.00 hora.

Novelas

Domingo 26

Mario Bellatin presentará Cartas sobre los ciegos para uso de los que ven, en el Salón Elías Nandino a las 19.00 hora.

Miércoles 29

Vicente Herrasti presenta su novela Fue, en el Salón Mariano Azuela a las 19.00 hora.

Charlas

Domingo 26

Beatriz Rivas charlará con el Premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez y Maruan Soto Antaki, acerca de la migración y la xenofobia. La cita es en el Salón 2 a las 17.00 hora.

El libro ganador del Premio Mauricio Achar/Literatura Random House

Lo recibirá la escritora y editora, Luisa Reyes Retana con su novela arde Josefina. La cita es el lunes 27, en el Salón E a las 17.00 hora.

Cuento

Martes 28

Julián Herbert presentará tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino, en el Salón Elías Nandino a las 18.00 hora.

Miércoles 29

Emiliano Monge conversará sobre La superficie más honda, en el Salón José Luis Martínez a las 17.00 hora.

Jueves 30

Brenda Lozano compartirá mesa con Margarita García Robayo y conversará sobre Cómo piensan las piedras, en el Salón Elías Nandino a las 20.00 hora.

Ensayo literario

Miércoles 29

Ana V. Clavel conversará acerca de Territorio Lolita, un texto acerca del deseo, la fantasía y el fetiche en el Salón José Luis Martínez, a las 20.00 hora.

En caso de no poder asistir a estas actividades, podrás seguirlas en las presentaciones en vivo.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras