Afortunadamente caída de la economía no fue mayor: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador destacó que “afortunadamente la caída de la economía no fue mayor” pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solo fue de 1.6 en el primer trimestre de este 2020, en comparación con el trimestre anterior.

“El Inegi da a conocer el porcentaje de caída del trimestre, algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída y afortunadamente no fue así: 1.6 con relación al trimestre anterior… Hay otro dato que yo también considero bueno, les hablaba de la recaudación en los cuatro meses de este año estamos arriba en recaudación en términos reales”, indicó AMLO en su conferencia mañanera.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que publicó las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para los primeros tres meses de 2020, en donde se reportó una caída del 1.6% de la economía mexicana.

En tanto se informó que, si se compara dicho primer trimestre con el del año anterior, la caída del PIB es de 2.4%: “En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas presentó un retroceso real de (-)2.4% en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó ( )3.8% y el de las Terciarias ()1.4%, en tanto que el de las Actividades Primarias avanzó 1.2 por ciento”.

López Obrador, comparó la caída de la economía en crisis pasadas con Ernesto Zedillo y Felipe Calderón esto luego de señalar que analistas consideraron que sería mayor la contracción del Producto Interno Bruto (PIB).

“Le traje una lámina, nada más es para llamar al debate, que no dejemos de debatir. Miren en la crisis de Zedillo, el primer trimestre como se cayó. Está bien el tema de análisis de discusión. Acá es Calderón y esto es lo de hoy, de nosotros. No se enojen mucho… Vamos a dar otro dato, fíjense la importancia que tiene el no permitir la corrupción, el que todos estemos conscientes de que debemos contribuir y pagar los llamados impuestos, esta es de enero a abril, no se cierra todavía porque está hasta el 27,27 (de abril) cuatrimestre de 20202, un billón 494 mil 911, en términos reales 6.6 de aumento”, indicó AMLO en conferencia mañanera.

El presidente López Obrador afirmó que pese a la caída de la economía en 1.6% del PIB, como reportó el Inegi, no contratará deuda ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus o COVID-19.

“Tenemos una estrategia, ya decidimos no recurrir a deuda, decidimos no aumentar impuestos, decidimos no aumentar el precio de las gasolinas y decidimos fortalecer la política de austeridad republicana, ser mucho más estricto en el combate a la corrupción”, afirmó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

Clara Brugada celebra el éxito de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino

Clara Brugada recorrió la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y celebró su éxito, destacando la participación de más de 400 actividades, 394 editoriales y espacios familiares dedicados a fomentar la lectura en la CDMX.