jueves, abril 17, 2025

Afirma Eduardo Ramírez que Senado acatará resolución de la Corte respecto al INAI, pero en sus propios tiempos

CIUDAD DE MÉXICO.- Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que el Senado de la República cumplirá con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los nombramientos pendientes en el INAI, pero aclaró que este es un órgano legislativo autónomo, que hará uso de sus facultades en sus tiempos, con sus métodos y reglamentos.

“Somos autónomos, somos de los que creemos en la división de poderes y aquí haremos uso de nuestras facultades republicanas, en nuestros tiempos, en nuestros métodos y en nuestros Reglamentos”.

En un mensaje que compartió en redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que el Pleno de la SCJN resolvió la controversia constitucional 280/2023 respecto al nombramiento de los comisionados del INAI.

Ante esta situación, el legislador aclaró que esta decisión ni significa que el Poder Judicial le diga al Senado cómo debe resolver, pues lo único que establece su resolutivo es que se discuta y, en su caso, de alcanzarse la mayoría calificada, nombrar a los comisionados.

“Cumpliremos con este mandato jurisdiccional, pero la mayoría calificada depende de la voluntad y los consensos que se generen, tanto en los grupos parlamentarios como en los integrantes de cada uno y de cada una en el Senado mexicano”, indicó Eduardo Ramírez.

En ese sentido, subrayó que de ninguna manera debe entenderse que hay una invasión del Poder Judicial al Poder Legislativo, ya que el Senado es un órgano autónomo que actúa bajo sus propias normas.

“Cumpliremos, sí, el resolutivo. De no alcanzarse la mayoría calificada, ese es un asunto político-legislativo que estaremos informando llegado su momento”, puntualizó el legislador.
AM.MX/fm


Reclama Claudia Sheinbaum a Estados Unidos por militarizar la frontera

El Departamento del Interior estadounidense confirmó que la tierra permanecerá bajo control del Ejército durante al menos tres años. Aunque no especificó los detalles de su uso, autoridades norteamericanas indicaron que la medida responde al objetivo de “asegurar la frontera”, en medio de un contexto político y migratorio tenso.

Artículos relacionados