Afinan SICT y empresas estrategia para el traslado de carga al AIFA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y las empresas cargueras, afinan la estrategia para el traslado de carga al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, afirmó que la dependencia a su cargo está abierta a recibir de la industria todas las dudas y darles solución, a fin de tener un eficiente proceso migratorio.

A la fecha, ya hay un cronograma de actividades con avances, a fin de llegar al 7 de julio del presente año, meta que se ha fijado para el cierre de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de la carga dedicada.

“Si hacemos un trabajo coordinado, vamos a poder lograr la meta de generar una migración ordenada y una mudanza con el menor costo posible”, enfatizó Nuño Lara.

Explicó que, para ello, se han realizado reuniones con todas las entidades involucradas para dar seguimiento a la estrategia, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), aerolíneas de carga, la Embajada de Estados Unidos y aduanas.

“Tenemos que buscar la fórmula para achicar los procesos; buscar que las certificaciones se den, que toda esta necesidad de gestión la tengamos a la mano”, abundó.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, coincidió en que las autoridades están para trabajar de la mano con la industria de carga, en donde “mantenemos un diálogo abierto”.

Agradeció a todos los involucrados el esfuerzo en el proceso, ya que tras la publicación del Decreto el pasado 2 de febrero “el tiempo es fundamental”.

De acuerdo con estimaciones, la capacidad de carga del AICM es de medio millón de toneladas al año, mientras el AIFA cuenta en la actualidad con una cabida de un millón de toneladas anuales y podrá crecer hasta dos millones de toneladas de carga.

En la reunión en instalaciones del AIFA, se informó sobre un cronograma de actividades y avances realizados a la fecha, relacionados con trámites, gestión y certificación, modificaciones de ruta, acreditación de agentes de carga, operación de instancias gubernamentales como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA).

Así como los principales acuerdos, entre los que destacan los lineamientos de operación aduanal; trámite de gafetes electrónicos de identificación en aduanas; y habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz.

Implementación de los sistemas ANAM-Consulta Remota y Validación de Pedimentos Habilitado; vínculo entre Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano y Validación de Pedimentos. Y tres operaciones piloto (dos en materia de exportación y una en importación) para asegurar una transmisión de datos segura y exitosa entre los recintos fiscalizados, agentes aduanales, aerolíneas y la propia ANAM.

Actualmente la terminal de carga en el AIFA puede ya realizar procesos de importaciones, tránsitos, trasbordos, exportaciones, transferencias y tramitación de gafetes para todo tipo de usuarios desde la nueva terminal aérea, se enfatizó.

Por todo ello, se han concretado 73 acuerdos y 35 están en franco proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales.

En la reunión estuvieron los directores generales del AIFA, General Isidoro Pastor Román; de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo; de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Miguel Enrique Vallin Osuna; y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Carlos Javier Villazón Salem.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras