miércoles, mayo 28, 2025

AFAC autoriza al AICM aumentar sus operaciones comerciales por hora

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de dos recortes consecutivos durante el sexenio anterior, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) volverá a incrementar su número de operaciones comerciales por hora. A partir de este lunes 26 de mayo, el límite máximo subirá de 43 a 44 despegues o aterrizajes por hora.

⇒ La decisión, que se tomó con base en un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Se trata del primer aumento autorizado en la capacidad operativa del AICM desde que comenzó su reconfiguración para impulsar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La AFAC aclaró que esta medida es temporal y estará vigente “hasta en tanto prevalezcan las condiciones” señaladas en el estudio de Seneam, el cual analiza las limitaciones del espacio aéreo para determinar la viabilidad del incremento.

Durante la temporada invernal de 2022, el AICM operaba con 63 vuelos por hora, pero fue entonces cuando se aplicó la primera reducción significativa, bajando esa cifra a 52. Unos meses después, a principios de 2023, se llevó a cabo un segundo recorte más severo, que redujo el límite operativo a 43 vuelos por hora. El argumento oficial en ambos casos fue el reordenamiento del espacio aéreo y la necesidad de descongestionar el aeropuerto capitalino.

⇒ Cualquier incremento futuro en las operaciones dependerá del “previo cumplimiento en el programa maestro de desarrollo” y de una evaluación continua sobre las condiciones técnicas y de seguridad del lado aire y tierra, destacó la AFAC.

Aunque el ajuste es mínimo —una operación adicional por hora—, marca un posible cambio de enfoque en la política aeroportuaria del nuevo gobierno. Además, la decisión ocurre a un año del comienzo del mundial de futbol FIFA 2026, en donde México tendrá un mayor flujo de turistas, y por lo tanto, la necesidad de albergar mayor número de vuelos.

Te recomendamos:  

Juan José Padilla es nombrado nuevo director del AICM

AM.MX/dsc


Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados