viernes, julio 18, 2025

Aeropuerto de Cancún aplica pruebas de antígenos para viajeros extranjeros

QUINTANA ROO.- Desde el 26 de enero las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuentan con módulos de Pruebas Rápidas de Covid-19 para los pasajeros que viajan a cualquier destino de Europa o Estados Unidos.

La implementación de pruebas de antígenos responde a las nuevas disposiciones de viaje establecidas por Estados Unidos para que todos los ciudadanos y visitantes que ingresen a este país presenten un resultado negativo de Covid-19.

Ante ello, el aeropuerto más activo de Quintana Roo y al menos 300 hoteles de la Riviera Maya cuentan con módulos aprobados por la Secretaría de Salud (Sesa) y la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios para aplicar diariamente más de 16 mil pruebas rápidas de Covid-19 a los viajeros.

Del total de pruebas disponibles, un promedio de 13 mil 500 corresponden solo al mercado de los Estados Unidos; el resto a ciudadanos de Alemania, Francia y Reino Unido.

Para la aplicación de la prueba PCR -que piden países como Canadá, Francia y naciones de Centroamérica-, el número de dosis necesario es de dos mil 500 a tres mil pruebas diarias.

Al respecto, Marisol Venegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo, explicó que el Consejo de Promoción Turística del estado brinda orientación a aerolíneas y operadores turísticos sobre los hoteles que cuentan con todos los protocolos para aplicar las pruebas rápidas, y de los sitios donde se aplican exámenes de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés).

El análisis de las pruebas es realizado por los Laboratorios LIMED y LabCare, especializados en biología molecular y análisis clínicos.

Las personas que se hayan vacunado contra el Covid-19 también deberán presentar las pruebas de antígenos o PCR.

 

Continúa leyendo:

En QRoo se han aplicado 20 mil 634 pruebas rápidas de Covid-19

 

AM.MX/vgs

Clara Brugada inicia la construcción de la Utopía más grande en Gustavo A. Madero

Clara Brugada inicia la construcción de la Utopía Hermanos Galeana, el complejo social más grande de CDMX, con acceso gratuito a deporte, cultura, salud y ciencia. Incluirá el proyecto Aventura Galáctica para explorar el universo de forma inmersiva.

Artículos relacionados