Aeroméxico reactiva vuelo Ciudad de México-Acapulco

Fecha:

GUERRERO.- Luego de reanudar el turismo carretero tras transitar a semáforo epidemiológico en color naranja, el estado de Guerrero reabre su oferta turística para extranjeros con la reactivación del vuelo Ciudad de México-Acapulco de la aerolínea Aeroméxico.

La noticia representa una vuelta a casa para la aerolínea pues esta fue la primera ruta aérea comercial al interior del país y también, fue la que trajo el turismo internacional a México.

Ante la “Nueva Normalidad” por la emergencia sanitaria y la reanudación del turismo para Guerrero, el primer vuelo comercial llegó a principios de septiembre, operando al total de su capacidad.

Hasta ahora, Aeromar era la única aerolínea que operaba desde la CDMX al puerto de Acapulco. Otros vuelos que ya operan son Volaris desde Tijuana y Vivaerobus desde Monterrey.

Ahora, Aeromexico iniciará operaciones en este estado con cuatro frecuencias semanales mientras que, por otro lado, se espera que Interjet reanude la ruta Cancún-Acapulco.

Debido a que Acapulco aún se encuentra en semáforo naranja, de momento los visitantes solo pueden visitar “La Quebrada” y deleitarse con los famosos clavados, que fueron declarados como “Patrimonio Inmaterial Intangible” de Guerrero.

 

Continúa leyendo:

Aeropuerto de Cancún reanudará vuelos de Europa en octubre

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acepta Hamás el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes

El grupo islamista palestino anuncia que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos.

Cervecería Samao: de un hobbie a un referente de la cerveza artesanal

La cerveza artesanal vive un auge sin precedentes en México, y en Nayarit, este movimiento ha encontrado terreno fértil.

Grupo Mesones celebra 58 años de historia en Valladolid, Yucatán

Para conmemorar su aniversario número 58, el Hotel Mesón del Marqués reunirá a destacados chefs nacionales y locales.

Impulsa la Secretaría de Economía sello “Hecho en México”

Este distintivo certifica que los bienes cumplen con altos estándares nacionales e internacionales y promueve la participación equitativa de mujeres en los procesos de producción y certificación.