Advierte ministra Lenia Batres que Corte se excedería en facultades al fallar sobre asignación de pluris en el Congreso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se estaría excediendo en sus facultades si emite un fallo sobre la asignación de diputaciones y de senadurías por la vía plurinominal en el Congreso de la Unión, señalando que ese alto tribunal “no tiene competencia en materia electoral”.

La postura de la ministra Batres se da luego de que este lunes la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, admitió a trámite el análisis de una contradicción de criterios en la materia, interpuesto por el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza.

“Sin pronunciarme en este momento sobre el fondo del asunto, me permito advertir que, de resolver sobre este procedimiento legal, la SCJN estaría excediendo sus facultades y poniendo en riesgo la estabilidad constitucional del país”, señaló Batres en un comunicado difundido en los primeros minutos de este martes.

Batres exhortó a sus diez compañeros ministros “a la prudencia y a la actuación responsable a las y los integrantes de la SCJN” al abordar este tema, y argumentó cinco razones por las que la Corte no debe pronunciarse sobre el mismo.

1. Se busca resolver una supuesta contradicción de criterios con relación a la aplicación de normas electorales vigentes en el estado de Quintana Roo en 1998 y normas electorales vigentes a nivel nacional en 2018 y 2023.

2. Se busca que la SCJN se anticipe a la resolución que corresponde emitir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto del actual proceso electoral.

3. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la SCJN no tiene competencia en materia electoral. Asimismo, la contradicción de criterios no es una vía para afectar situaciones jurídicas concretas, como el reparto específico de curules en una elección. Menos aún, cuando se ha consumado el proceso electoral y las reglas del juego no se modificaron desde 2008.

4. De acuerdo con la sentencia emitida en la contradicción de criterios 228/2022, una “contradicción entre criterios de este Alto Tribunal y el Tribunal Electoral sólo puede presentarse cuando los criterios contendientes interpreten en sentido divergente un mismo precepto constitucional”. En la denuncia planteada se trata de un criterio emitido por la SCJN respecto del artículo 116 constitucional y otro resuelto por el TEPJF sobre el artículo 54.

5. La SCJN no debió haber admitido la denuncia de contradicción de criterios sobre este tema, sino pronunciarse por el respeto de la facultad del TEPJF para calificar la elección sin presión alguna. El artículo 99 de la CPEUM otorgó al TEPJF, no a la SCJN, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia electoral.

https://x.com/LeniaBatres/status/1828317762227253263

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...