Advierte Mercado Libre que cambios al Paquete Económico 2026 ponen en riesgo a más de 1 millón de PyMEs que venden en línea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La estabilidad de millones de PyMEs mexicanas y emprendedores que dependen del comercio electrónico está en riesgo debido a los cambios al Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que propone una nueva retención del 2.5% de ISR más el 8% de IVA sobre ingresos brutos, a las personas morales que operan en el comercio electrónico.

Imponer una carga fiscal mayor a las PyMEs que venden en línea afecta directamente su liquidez y, con ello, su capacidad de sostenibilidad y crecimiento. Además, la falta de mecanismos eficientes para amortizar las retenciones del IVA con los pagos mensuales que ya realizan los vendedores generará ineficiencias fiscales y costos adicionales.

Esto se traduciría en un aumento de precios en los canales digitales, afectando la capacidad de compra de los usuarios y creando un entorno fiscal inequitativo para quienes participan en el comercio electrónico, poniéndolo en desventaja con el canal físico y otros retailers que venden por cuenta propia.

“Compartimos con el Gobierno la visión de continuar impulsando la formalización de la economía del país y disminuir la evasión fiscal. Sin embargo, los porcentajes de retención propuestos reducen de forma inmediata el flujo de capital mensual de las PyMEs —que operan con márgenes de ganancia promedio entre el 2% y 6% — limitando su capacidad para comprar inventario, invertir y sostener empleos.

Hoy más de un millón de PyMEs participan activamente en el ecosistema de Mercado Libre y solo en 2024 movilizaron más de 15 mil millones de dólares en actividad económica. Para el 45% de las PyMEs que operan en nuestro marketplace, las ventas generadas a través de la plataforma representan su principal fuente de ingresos”, señaló David Geisen, Director General de Mercado Libre en México.

El comercio electrónico ha demostrado ser un canal fundamental para la formalización y la inclusión financiera. Medidas desproporcionadas como el incremento en las tasas de retención desincentivan el uso del canal digital y fomentan la informalidad, generando un retroceso en los avances logrados en trazabilidad, empleo y competitividad.

Mercado Libre impulsa el diálogo sobre la reforma fiscal con una mesa redonda
Para fomentar un diálogo informado, Mercado Libre convocó una mesa redonda a fin de analizar los impactos de estos cambios al Paquete Económico y promover un marco fiscal más proporcional y sostenible, que acompañe la innovación sin frenar el desarrollo de los pequeños y medianos negocios.

Durante la mesa, vendedores del ecosistema de Mercado Libre alzaron la voz para señalar el impacto de las medidas.

“Esto es una matemática simple de recaudación: ¿Qué se prefiere? ¿Recaudar un 1% sobre un motor económico que se mueve y crece de forma constante, o un porcentaje mayor de algo que se va a comprimir y a desaparecer? Esta iniciativa va en contra de quienes estamos formalizados”, indicó Gerardo Ravelo, dueño de la empresa CAFCA.

Por su parte, Elena Bartolo, propietaria de Piñata Lab señaló: “Somos una PyME artesanal, nos ha costado un enorme trabajo profesionalizarnos. El incremento en las tasas no solo reduciría nuestras ventas, sino que pondría en riesgo la plantilla de artesanos que dependen de nosotros”, agregó.

La postura de las PyMEs es contundente:
“No pedimos privilegios para competir, queremos reglas justas y proporcionales que nos permitan hacer frente al comercio informal para seguir operando, creciendo y generando empleo”, puntualizó Rafael Esses propietario de Las Tienditas.

Para Mercado Libre el llamado es claro: México necesita fuerza económica y por ende más empresas formales. Cuidar las condiciones para que las PyMEs sigan creciendo en el entorno digital, es cuidar el empleo, la innovación y el futuro económico del país. Bajar las tasas de retención es imperante.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.