Adolescentes de CDMX podrán cambiar su género en actas de nacimiento

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno capitalino publicó el Acuerdo que emiten los Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes, con el objetivo de establecer el procedimiento administrativo para modificar el Acta de Nacimiento de acuerdo con el género que se autopercibe cada persona.

Para ello, la Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México recibirá las solicitudes para Reconocimiento de Identidad de Género de las personas adolescentes que presenten la siguiente documentación:

  • Solicitud signada por la persona interesada en realizar el procedimiento, en el cual manifieste que es de nacionalidad mexicana; que se autopercibe con un género diferente al que se asentó en su registro de nacimiento primigenio; que es su voluntad obtener una nueva Acta de Nacimiento que concuerde con género con el cual se identifica; y que tiene conocimiento de la trascendencia y alcances jurídico-administrativos del procedimiento.
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento de la persona expedida por la DGRC de la Ciudad de México que acredite que cuenta con al menos 12 años cumplidos. Los casos especiales se abordarán y decidirán considerando que deben ser especialmente protegidos por ser víctimas directas de una afectación a su desarrollo y salud integral en los ámbitos social y educativo.
  • Identificación oficial en original y copia. Autorización escrita del padre, madre o tutor que los adolescentes determine para que le acompañe durante el procedimiento; en caso de padres o madres no presentes, se deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que dicha persona está ausente, desaparecida o que no han tenido noticias suyas.

Personal de la DGRC verificará que la solicitud cumpla con los documentos indicados en el numeral anterior, a fin de remitirlos a la Presidencia del Consejo para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género de la Ciudad de México.

Lee: Santiago Nieto propone la creación de la Guardia Financiera

Dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud, la persona titular de la presidencia del Consejo convocará a sesión extraordinaria a las personas integrantes, a fin de analizar las solicitudes conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y emitir una opinión, misma que se notificará a la Dirección General del Registro Civil, para las acciones conducentes.

Una vez realizado el trámite, la DGRC enviará los oficios con la información, en calidad de reservada, entre otras, a las siguientes dependencias: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud y Secretaría de Relaciones Exteriores, para los efectos legales procedentes.

 

 

Te recomendamos:

En regreso a clases, brigadas apoyarán con pruebas Covid en CDMX

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.