Admite Monreal que término “pausa” en relación México-España no existe, pero respeta decisión de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, reconoció que jurídicamente el término que el presidente Andrés Manuel López Obrador usó sobre “pausar” una relación entre naciones no existe; sin embargo, resaltó que respetan la decisión del Ejecutivo, aunque su decisión sobre la relaciones México-España los dejó a todos sorprendidos.

“Jurídicamente, el término ‘pausa’ no existe en el derecho internacional público, es una connotación política de un Jefe de Estado que decide, porque esa es su responsabilidad constitucional, que decide tomar esta pausa. Es decir, interrumpir la relación, quizá, entre los dos países… Creo que la decisión del presidente nos dejó a todos sorprendidos. Al propio Senado de la República como institución vigilante de la política internacional, aún no tenemos conocimiento del alcance real del término pausa. No podríamos adelantar ningún criterio ni posición respecto de lo que él está considerando al emitir esta expresión ‘pausa’ con el Estado español, con España”, señaló.

Monreal Ávila resaltó que no es un rompimiento en las relaciones diplomáticas México y España, por lo que a su consideración la pausa es simplemente en razón de las empresas que están trabajando en México, no tener una relación estrecha con ellos y respetar la legalidad respecto del funcionamiento de las mismas, sin ningún tipo de cercanía.

“Los embajadores y las embajadas siguen funcionando, las relaciones comerciales siguen funcionando, la intercomunicación sigue funcionando; las empresas, tanto españolas como mexicanas, siguen funcionando. Es decir, es un término político que quizá lo que desea expresar el Presidente es que mantendrá una relación de cercanía, pero también de no tanta intercomunicación con España, es lo que creo; pero este término pausa, en el derecho internacional y en el derecho diplomático está ausente”, añadió.

Además resaltó que no cree que se llegue al nivel de hablar o traer la Embajada o al embajador o al cuerpo diplomático a México. Es decir, retirarlos, ni tampoco de España hacia su país.

“No; yo no creo, así lo entiendo, no se está hablando de ruptura, de rompimiento entre las relaciones México y España. Una pausa es un término suave. Digamos, diplomáticamente, un término que no es usual en la diplomacia parlamentaria, en la diplomacia mexicana, ni en el derecho internacional público, pero que entiendo que es un término más político que jurídico”, subrayó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.

Detienen al “Viejón”, jefe operativo de “La Barredora”, en Jalisco

El Viejón está vinculado en delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, entre otros delitos.