viernes, junio 28, 2024

Admite la SCJN recurso contra reforma de AMLO al Fondo de Pensiones del Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados de la oposición, a fin de invalidar el decreto con el cual se creó el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En la lista de notificaciones de la SCJN divulgada este martes, se hace mención de la decisión de la ministra para admitir la acción de inconstitucionalidad 116/2024 contra la creación del fondo, mismo que fue impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De esta forma, Ortiz Ahlf será la encargada de realizar el proyecto de sentencia (a favor o en contra) de la impugnación presentada por legisladores de la oposición y, posteriormente, el proyecto será presentado ante el Pleno de la Corte para su posterior análisis y discusión.

“Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer. Se habilitan días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído”, se menciona en la lista de notificaciones.

El pasado 30 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que dispondrá de 40 mil millones de pesos de ahorros para el retiro que no han sido reclamados por sus beneficiarios.

Para ello, se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones a varias leyes, entre ellas la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras.

Su objetivo principal es el de garantizar una pensión del 100 por ciento del salario para las personas que cotizan bajo la Ley del 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De esta forma, las y los trabajadores retirados podrán recibir el monto total de su sueldo que tenían previo a su retiro, esto siempre y cuando, no se rebase el límite de 16 mil 778 pesos.

El inicio de operación del Fondo de Pensione para el Bienestar se fijó para el próximo 1 de julio.

No obstante, diputados de la oposición presentaron una acción de inconstitucionalidad, en mayo pasado, en contra de la reforma a pensiones, debido a que lo consideraron como un “atraco” a los ahorros de las y los trabajadores.

Es así como, el pasado 14 de junio, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, turnó el asunto a la ministra Loretta Ortiz para que analizara la impugnación y decidir si se admitía o no.
AM.MX/fm

Artículos relacionados