CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), sin embargo, hay quienes dirán adiós a esta opción y no van a tener que activarla, es así que usuarios no deben perder detalle de los bancos que eliminan el límite máximo obligatorio para transferencias bancarias.
Se debe tener presente que el MTU es una nueva medida de seguridad establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México, y funciona como un límite máximo de dinero que cada usuario puede configurar para realizar transferencias o pagos a terceros desde aplicación móvil o banca en línea.
De acuerdo con lo anunciado por los bancos, si el usuario no configuró el MTU en su aplicación bancaria antes del 1 de octubre, las entidades bancarias están asignando un límite por defecto, el cual es equivalente a 1,500 UDIS por transferencia, es decir, de aproximadamente 12,800 pesos.
Se ha dado a conocer que las SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares) son bancos no tradicionales que se rigen por su propia Ley de Ahorro y Crédito Popular y sus regulaciones específicas de la CNBV. Aunque también son supervisadas y tienen que cumplir con otras medidas de seguridad, estas instituciones eliminan la activación de MTU para transferencias bancarias en octubre.
Hasta ahora, los bancos no tradicionales que en realidad se tratan de SOPIFOS son Nu, Stori, Broxel, Klar, Finsus, entre otras. Es así que los clientes de dichas aplicaciones no van a tener que llevar a cabo la activación del MTU para transferencias, pues van a poder seguir realizando dichas transacciones de manera habitual.
También se ha señalado que el Banco del Bienestar eliminan la activación del MTU en sus cuentas, esto debido a que la aplicación móvil de dicha institución, por su naturaleza y enfoque en la dispersión de programas sociales, no permite realizar transferencias electrónicas a terceros de forma directa.
AM.MX/fm