¡Adios IMSS e ISSSTE!: Plantea Hacienda sistema de salud universal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, aseguró que el gobierno federal apuesta por un sistema universal de salud, que integre la atención médica más allá de instituciones como el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

“Vamos hacia la universalidad del sistema de salud, ya no más IMSS, ya no más ISSSTE, ya no más IMSS Bienestar, etcétera, vamos a crear un sistema universal de salud, donde se atiendan las problemáticas totales que tiene la salud y no solamente un tema u otro”, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de SHCP.

La funcionaria aclaró que esta propuesta no implica la desaparición de los institutos existentes, sino una “cámara de compensación” que permita atender a cualquier persona según la urgencia médica, sin importar su afiliación.

“Lo que se está tratando de hacer es de generar justamente esta cámara de compensación, que se refiere única y exclusivamente a la atención médica de la persona, es decir, que una persona pueda ser atendida de acuerdo con la urgencia y necesidad que tengan en cualquiera de los sistemas de salud con independencia de que tenga o no tenga la derechohabiencia”, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de SHCP.

La subsecretaria de Egresos trajo a colación el Seguro Popular, creado por el expresidente Vicente Fox y desaparecido por otro expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque la subsecretaria no aclaró si su sistema universal de salud retomará la esencia del extinto Seguro Popular.

“Recordemos en el caso del Seguro Popular, el seguro popular trajo en un inicio esta idea, se llamaba portabilidad, pero ¿de que existía esa portabilidad?, básicamente era de los servicios que no eran ni IMSS ni ISSSTE”, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de SHCP.

Este año, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2026 tiene un monto de 10.1 billones de pesos, incremento de 9.6% respecto a 2025. Para el sector de salud se propone un gasto total de 2 billones 457 mil millones de pesos, que estarán destinados al equipamiento médico, abasto de medicamentos y más.

“Garantizar el mantenimiento y equipamiento de unidades médicas, ampliar la capacidad hospitalaria y el personal médico y de enfermería, así como el abasto oportuno de insumos y medicamentos para la atención de la población”, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de SHCP

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que los recursos provenientes del incremento al impuesto a los refrescos se destinen específicamente a un fondo de salud.

“Crear verdaderamente un fondo de salud, que esté etiquetado de los fondos adicionales que salgan del impuesto a los refrescos y las bebidas azucaradas no calóricas, creemos que ahí habrá alrededor de 80 mil millones de pesos”, Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.