Adiós al Seguro Popular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlmomentoMX).- El Pleno del Senado aprobó en lo general las reformas y derogaciones a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud Pública, con lo cual desaparece el Seguro Popular y se crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Con 67 votos en favor, 22 en contra y 14 abstenciones, se avaló este organismo que contempla una cobertura de atención a más 70 millones de mexicanos, sobre todo que no cuentan con ningún sistema de atención médica como los intitutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El Instituto de Salud para el Bienestar garantizará la prestación de servicios gratuitos, medicamentos e insumos a los mexicanos sin seguridad social

Cabe señalar que se solicita un presupuesto para el Sector Salud de 2020, que es de 224,885 millones de pesos, considerando los recursos de Ramo 12 y Ramo 33, adicionalmente se contempló una ampliación de 40,000 millones de pesos para la creación del Insabi.

En la minuta aprobada se prevé la incorporación de ejes rectores de transparencia para realizar compras públicas eficientes y una adecuada planeación de suministros y distribución, terminando con excesos, abusos y despilfarro que se encontraban enraizados en el Seguro Popular.

Con su aprobación se avanza en la aprobación de herramientas jurídicas que permitan el ejercicio del derecho a la protección de la salud y el acceso universal a los servicios que la provean.

El senador de Morena, Américo Villarreal Anaya, aseveró que el Insabi implantará un nuevo modelo en el ámbito nacional, enfocado principalmente en la atención primaria, prevención y atención de la población más vulnerable.

Finalmente, dijo que se permitirá fortalecer la prestación de los servicios, y sentará las bases de un modelo económico-social en salud, que lleve bienestar y desarrollo a todo el territorio nacional.

En este marco, padres de niñas y niños con cáncer acudieron a la sesión del Senado de la República donde se discutía el dictamen de la minuta que proponía la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alertan Senadores del PRI por lista negra en Pensión del Bienestar: adultos mayores quedarían fuera

En conferencia, los legisladores denunciaron la existencia de una presunta “lista negra” elaborada por la Secretaría del Bienestar, en la que se identifican a beneficiarios que serán dados de baja de forma irreversible, a pesar de que el derecho a recibir este apoyo está consagrado en la Constitución como universal, progresivo y no regresivo.

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en...

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...