Adios a la nota roja: cárcel y multa a quienes difundan fotos de asesinatos por el Crimen Organizado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Cámara de Diputados avanza la prohibición y castigo con cárcel a la difusión periodística de imágenes explícitas de cadáveres cuando se haga sin respeto o consideración a las personas que perdieron la vida y a sus familias.

Con votación dividida, la Comisión de Salud avaló el dictamen de reformas a la Ley General de Salud en materia de dignidad póstuma, que prevé prisión de 6 a 17 años y multa “a quien difunda imágenes explicitas de cadáveres sin consentimiento de los familiares directos. En el caso de la difusión de imágenes para fines periodísticos se podrá hacer siempre y cuando no se vulnere la dignidad póstuma del cadáver”.

El dictamen aprobado contempla modificaciones a 11 artículos de la Ley General de Salud y se determinó que en el caso de imágenes de cadáveres para fines ministeriales habrá excepción.

Pero en el caso de la difusión explícita de cadáveres con fines periodísticos será considerada un delito sancionado con prisión de 6 a 17 años y multa. No se actualizó en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) y se mantuvo la suma de 8,000 a 17,000 días de salario mínimo general vigente.

Si en la difusión de imágenes con fines periodísticos intervienen profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas de salud, estos se harán acreedores a “suspensión de 5 a 8 años en el ejercicio profesional, técnico o auxiliar y hasta 6 años más, en caso de reincidencia”.

En el caso de los dueños o empleados de establecimientos donde ocurra un deceso y no impidan “por los medios lícitos que tenga a su alcance” la toma de imágenes para su difusión, se le impondrá de 4 a 9 años de prisión y multa” que en este caso será de 10,000 a 15,000 días de salario mínimo general vigente.

Además se mantienen las obligaciones al trato digno que personal médico deberá dar durante las necropsias, o los trabajadores de establecimientos funerarios durante el tratamiento de cadáveres.

La decisión se dio con 21 votos a favor y 2 en contra y 5 abstenciones de legisladores de la Comisión, y en la discusión diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) plantearon imponer restricciones al periodismo de “nota roja”.

Sin embargo, la legisladora de Acción Nacional (PAN) Martha Estela Romo centró el debate en que la Comisión de Salud no puede, a través de reformas a leyes sanitarias, emitir regulaciones al ejercicio periodístico que en todo caso deberían ser contempladas en regulaciones en materia civil.

“Quien regula a los periodistas y la función que tienen no es la ley General de Salud”, dijo. Pidió devolver la iniciativa para ser reenviada a la Comisión de Justicia.

Recordó que ella presentó una propuesta similar, pero a través de la modificación del Código Civil Federal, y está detenida en la Comisión de Justicia desde 2018.

Además el 9 de febrero pasado la priista Lorena Piñón también presentó una iniciativa de modificaciones a ese Código, a la Ley General de Víctimas y la Ley General de Salud.

En cambio, la iniciativa presentada el 15 de marzo por Emmanuel Reyes, de Morena, quien es presidente de la Comisión de Salud, fue dictaminada este lunes 23 de mayo.

A juicio de la panista no se siguió adecuadamente la técnica legislativa, pues no es la Ley sanitaria la que se debe modificar si se busca que en el ejercicio periodístico se respete la dignidad póstuma.

Se habría afectado también el procedimiento legislativo, pues antes de la votación en la Comisión, la morenista Angélica Ivonne Luján solicitó se difundiera la opinión de la Secretaría de Salud y se negó su derecho.

Reyes Carmona explicó que se requiere detener “el mal uso de los cadáveres” con fines de periodísticos y recordó el caso de Ingrid Escamilla, una joven que fue asesinada en 2018 y se difundieron imágenes del caso.

“Se vulneraron los derechos de los familiares con notas amarillistas a fin de poder ganar audiencia, seguidores” y sin restricción, acusó.

La diputada Margarita García, del PT, votó a favor pero expresó sus dudas: “¿Quien determinará si se está violando la dignidad humana en el caso de periodistas?“.

Y el perredista Marcelino Castañeda pidió ir más allá, regular a los medios de comunicación y el contenido de notas rojas, pues “no se trata sólo de la difusión de imágenes, si no comentarios que se expresan en este tipo de imágenes“.

“La nota roja es muy dada generar expresiones muy incómodas (…) en las expresiones de la nota roja también hay que restringir hasta donde pudiéramos hacerlo. Marcelino Castañeda, diputado del PRD.

El dictamen aprobado fue enviado a la mesa directiva de la Cámara de Diputados para que sea presentado al pleno, lo que tendrá que esperar hasta un periodo ordinario o extraordinario de sesiones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.

Ed Sheeran convierte las calles de Nueva York en su escenario global

Ed Sheeran protagoniza “ONE SHOT”, una experiencia musical filmada en una sola toma por Philip Barantini. El especial de Netflix muestra al artista interpretando sus éxitos mientras recorre las calles de Nueva York con autenticidad y emoción.

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

La casa donde vivió Irma Serrano es la segunda más cara que se vende en Las Lomas, una de las zonas más exclusivas de la CDMX. En la propiedad hay pisos de mármol del Castillo de Chapultepec, el cuadro que le hizo Diego Rivera y otros tesoros.

Marvel presenta Wonder Man durante la Comic Con de Nueva York 2025

Marvel presentó el primer tráiler de Wonder Man en la Comic Con de Nueva York. Protagonizada por Yahya Abdul-Mateen II y Ben Kingsley, la serie llegará a Disney+ el 27 de enero de 2026.