Adelanta Eduardo Ramírez que en septiembre se discutirá reforma para evitar duplicidad de legislaturas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, adelantó que la reforma para evitar duplicidad de legislaturas se deliberará antes de que termine el mes de septiembre.

En entrevista, tras reunirse con las y los coordinadores de los diversos Grupos Parlamentarios, el senador aseguró que se tomarán el tiempo necesario para reflexionar la propuesta y cabildear los votos necesarios; sin embargo, confió en que se aprobará durante este mes.

Además, el coordinador parlamentario de Morena indicó que existen tres iniciativas en la materia, del Partido del Trabajo, de Morena y del PRI.

Detalló que se propone modificar el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso, para establecer que la próxima legislatura inicie el 1 de septiembre de 2024 en ambas Cámaras.

El coordinador parlamentario de Morena comunicó que durante la reunión también se acordó el calendario legislativo para este Periodo de Sesiones, el cual establece que las sesiones plenarias se realizarán los martes y miércoles.

Ramírez Aguilar dijo que también hablaron sobre los nombramientos pendientes, en donde acordaron hacer un esfuerzo para deliberar, primeramente, sobre los órganos jurisdiccionales y los electorales y, posteriormente, sobre los órganos autónomos constitucionales.

En cuanto a estas designaciones, el senador Eduardo Ramírez reveló que pidió tiempo a las diversas fuerzas políticas para encontrar los consensos al interior de su bancada sobre las y los comisionados Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Además, aseguró que buscarán empatar la agenda legislativa con la de la Cámara de Diputados, para desahogar las propuestas legislativas que están pendientes en ambas Cámaras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.