Adán Augusto va por diálogo nacional para aprobación de la reforma ‘militar’ en congresos estatales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, adelantó que una vez que la Cámara de Diputados apruebe la reforma que extiende hasta 2028 la participación del Ejército en las calles, se impulsará un diálogo nacional para que los 32 congresos estatales la avalen.

“Vamos por un gran diálogo nacional, porque el futuro se construye entre todas y todos”, destacó Adán Augusto López a través de sus redes sociales, donde destacó que la aprobación de esta ley en los 32 estados es crucial para la salvaguarda de la democracia.

De acuerdo con Político MX, “Una vez que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de la Guardia Nacional sigue un último e importantísimo paso: la aprobación de los Congresos locales. Para ello, la Secretaría de Gobernación buscará el diálogo y el debate”, destaca el video.

“Sin acuerdos y sin unidad no hay gobernabilidad. Sacaremos adelante esta ley de la mano de todas y todos los mexicanos”, añade el video.

El pasado 4 de octubre y tras un segundo intento, Morena, con el apoyo de sus aliados, gran parte de los senadores del PRI y del PRD lograron alcanzar la mayoría calificada para aprobar en el Pleno de la Cámara Alta el nuevo dictamen que amplía la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta 2028, propuesta que incluía cambios redactados por casi todos los partidos.

En el Senado de la República la minuta remitida por la Cámara de Diputados, no obtuvo el respaldo del PAN, Movimiento Ciudadano, el Grupo Plural y solo 3 senadores del PRI: Miguel Ángel Osorio Chong (coordinador de la bancada), ​​Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, quienes no dieron sus votos, aunque aún así se obtuvo las dos terceras partes requeridas para la aprobación.

Una vez realizados cambios en el Senado, la reforma regresa a la Cámara de Diputados, en donde no se prevé tenga mayores problemas para ser avalada, inclusive la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, adelantó que el miércoles 12 de octubre la Comisión correspondiente sesione para avalar el dictamen y que se pueda desahogar en el Pleno para su discusión el 13 de octubre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...

Profesión de fe anticomunista de Yeltsin en EU

Rajak B. Kadjieff / Moscú *Primera visita presidencial a Washington. *Aplausos...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Engañar y ser engañado, nada es más Común en...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Piedad para “El Mayo” Zambada “El Andy”...