Acusan importadores rezago de mercancías de hasta 40 días, por nuevas políticas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los importadores en México enfrentan desde hace poco más de una década la restricción arancelaria del Aviso Automático de Importación, un trámite que permite ingresar materias primas y mercancías al país, y que ahora con las políticas restrictivas de Estados Unidos, pasó de ser un documento que se obtenía en dos o tres horas a tener decenas de peticiones rezagadas en lo menos los últimos 30 días.

El empresario acerero Noe Ponce Mata señaló que este papeleo busca regular el comercio y la entrada de distintos productos a México, “el objetivo es monitorear en mi caso la entrada de acero y buscan prevenir prácticas ilegales como triangulaciones o subvaluaciones de los costos reales y pesos netos de los productos… pero ahora el trámite está muy detenido”.

Dijo que con las limitaciones que se quieren imponer a materias asiáticas, existe un marcado rezagado que mantiene en incertidumbre y preocupación a distintos empresarios y sectores.

“Ya había sucedido que se tardaban cinco días, siete días… hay rachas, pero ahora sabemos que hay casos de hasta 12 semanas de retraso”.

Para el importador hay muchas presiones externas que están parando las aduanas en el país en el marco de la revisión que viene del T-MEC. Descartó que esta situación tenga que ver con algún tipo de corrupción, pero sí tiene que ver, comentó que no tienen el personal suficiente y/o especializado en Economía para monitorear lo que pasa por las aduanas.

“Hay veces que cambian al personal en Economía en las aduanas y llega gente sin pericia para poder glosar los documentos, ver los certificados, ver los puntos finos de los certificados… esa curva de aprendizaje afecta a los importadores a veces creemos que ni revisan porque nos damos cuenta que hay datos sensibles incorrectos y viene el trámite autorizado”.

Noe Ponce Mata quién introduce al país distintos metales, reveló que tiene 60 Avisos Automáticos en espera en el sistema de ventanilla única sin dictaminar en su caso el más largo suma los 30 días ya.

“Uno habla a la Secretaría de Economía a algún teléfono, te dan unos correos para ver el estatus de tu folio, pero no te contestan nada”.

Dijo que esta situación genera gastos de almacenaje, demora de entrega de productos que generan cantidades exorbitantes y que pudieran empezar afectar a empresarios mexicanos.

“Otro punto es que se llega al grado de abandono de mercancías que es donde ya perdemos como importadores lo que invertimos… algo crítico porque la autoridad manifestó en el Diario Oficial que este trámite no debía exceder los siete días”.

El regiomontano narró a este diario que hay mucha incertidumbre porque ya viene fin de año y salen de vacaciones en la primera quincena de diciembre y hasta el 6 de enero y ya no te dictaminan nada sobre los productos que quiere importar al país.

Roberto Osornio, socio del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), afirmó que 80% de las firmas mexicanas exportadoras e importadoras enfrentan pérdidas por los retrasos en la aduana.

Coincidió que los trámites están superando los 40 días generando un cuello de botella. “El trámite debería tardar minutos, pero hay empresas que llevan más de un mes con su mercancía retenida. Esto genera costos por almacenaje, incumplimiento de contratos y penalizaciones millonarias”, indicó.

Osornio señaló que cerca de 10 mil importadores se han visto afectados, y aunque el 80% de ellos cumple cabalmente con las regulaciones, “la autoridad mide con la misma vara a los legales y a los ilegales”.

Este rezago, añadió, responde tanto a la saturación de aduanas marítimas como a la falta de sistemas modernos de información dentro del sector público, lo que impide agilizar verificaciones y genera discrecionalidad.

El impacto económico es evidente ya que según datos del IMECE, la inversión en activo fijo —maquinaria, líneas de producción o equipo— ha caído entre 25% y 40% en zonas como Chihuahua, Tijuana, Juárez y Tamaulipas, donde la industria maquiladora concentra más del 70% de la producción manufacturera nacional. “La incertidumbre aduanal está frenando la llegada de capitales y nuevos proyectos de exportación”, alertó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marchan por los animales en el Mercado de Sonora

Ambientalistas y rescatistas independientes marcharon el pasado 05 de...

Trump impone arancel de 25% a camiones pesados; entran en vigor el 1 de noviembre

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados ​​estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre.

La Secretaría de Educación Pública y Amazon México anuncian a los finalistas del Premio Primera Novela 2025

Bárbara Colio, Alfonso López y Rodrigo Solís son los tres finalistas de la quinta edición del premio. Se anunciará al ganador o ganadora este 16 de octubre en la Ciudad de México. El o la ganadora recibirá un premio de $250 mil pesos, mientras que los otros dos finalistas recibirán $50 mil pesos cada uno.

Desaparece Bertoldo Panteleón Estrada, párroco de Mezcala, Guerrero; Diócesis pide ayuda

Ya han solicitado a las autoridades civiles que activen el protocolo de búsqueda y localización del padre Bertoldo Pantaleón.