Acusan falta de equipo tecnológico en el Canal del Congreso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlMomentoMX).- La modernización y la activación de recursos para el Canal del Congreso parecen tener un retraso luego de que se proyectara que este año habría 92.6 millones de pesos en el manejo de sus recursos.

Resultado de imagen para canal del congreso

De acuerdo con un informe de la bancada de Morena en el Senado, reportado por Reforma, se asegura que en el Canal del Congreso no se ha inyectado el presupuesto previsto, pues los trabajadores operan con equipo viejo y hasta “reconstruido”, lo que hace pensar que se trata de empresas fantasma.

 

En esta supuesta inversión se previó comprar una unidad móvil —aunque fue cuestionada pues la sede de trabajo es el Congreso, las Cámaras de Senadores y Diputados—. En el informe, el apunte va en torno a la existencia de esta unidad, pues“nadie del personal del Canal del Congreso ha visto esa Unidad”.

Además, también se contempló comprar cámaras de estudio de alta definición para llevar a cabo series internas, cámaras de estudio de alta definición para el salón de reuniones en San Lázaro y equipo portátil para Noticias.

El reporte entregado a los senadores de Morena índica que desde que comenzó con sus transmisiones (en 1998) no se ha renovado. También, se reportó que el uso de cámaras instaladas en el salón de plenos de San Lázaro costó 14.14 millones de pesos pero los ingenieros del Canal aseguran que se trata de un sistema de vigilancia, más allá de una utilidad para la transmisión.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...