Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México

Fecha:

Patricia Retana

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó con dureza la próxima convocatoria para una manifestación prevista el 15 de noviembre, impulsada por el colectivo Generación Z México.

La mandataria consideró que detrás del llamado “jóvenes hartos” se esconde un intento de partidos y grupos empresariales por desestabilizar al gobierno, más que una protesta genuina.

Sheinbaum sostuvo que “en una hay que tener empatía y en la otra hay que decir lo que son”, al hacer diferencia entre movilizaciones espontáneas y aquellas que, según ella, “se vinculan a través de esquemas para posicionarse”. Señaló que la marcha podría tener como objetivo “desprestigiar al gobierno” con “mensajes movilizadores” que no necesariamente están impulsados por los propios jóvenes sino por actores externos.

La convocatoria de Generación Z México que circula en redes sociales con la fecha 15 de noviembre, con banderas del anime One Piece como distintivo y como eje el combate a la corrupción e impunidad, ha generado tanto expectativas entre la juventud como críticas por su aparente desorganización y falta de liderazgo visible.

Sheinbaum fue aún más explícita al aludir a “eso también hay que decirlo” respecto a lo que calificó como “esquemas de levantamiento de tendencias” digitales y movilizaciones cuyo origen apunta más a apuestas políticas que al activismo genuino. En su discurso incluyó a figuras como el empresario Ricardo Salinas Pliego con la frase de que “quiere politizar todo porque no quiere pagar impuestos”, ligando eventos como esta convocatoria juvenil con dinámicas de poder fáctico.

Generación Z México en redes sociales ultraderecha juventud política digital

A primera vista, el perfil Generación Z México se presenta como un movimiento juvenil “apolítico y libre”. Su biografía declara: “Somos la generación desinteresada. ¡Viva México libre! Apar­tis­tas”. Sin embargo, detrás del lenguaje patriótico y el humor de internet se esconde un fenómeno en la instrumentalización del descontento juvenil por grupos de corte nacionalista extremo.

La cuenta, abierta en agosto de 2024, suma más de 23 mil seguidores y mantiene vínculos visibles con colectivos de Sociedad Civil México y figuras vinculadas a discursos conservadores. Su servidor de Discord, al que invitan desde el perfil, agrupa a más de 2 800 usuarios, lo que sugiere una red organizada más allá de las redes sociales tradicionales.

Expertos en comunicación política, como los del Observatorio de Medios Digitales de la UNAM, han advertido sobre el auge de movimientos que usan el lenguaje de la neutralidad para captar a jóvenes desinformados o desencantados de la política tradicional. Estas comunidades se alimentan del algoritmo: memes virales, mensajes simples, nacionalismo emocional y rechazo a “la corrección política”.

El choque entre el gobierno y lo que podría ser una movilización joven espontánea revela un dilema mayor: ¿cuándo una protesta es legítima y cuándo es instrumental? La Generación Z, autodefinida como “apolítica” y “desinteresada”, corre el riesgo de convertirse en plataforma de intereses ajenos a su causa. La pregunta que queda en el aire es si los jóvenes marcharán por sí mismos o serán arrastrados por corrientes que buscan utilizarlos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nadine Gasman presenta avances en salud pública ante el Congreso de la Ciudad de México

Nadine Gasman compareció ante el Congreso capitalino para presentar avances en salud pública, destacando la coordinación con IMSS-Bienestar, el fortalecimiento hospitalario y los programas de prevención y salud mental en la Ciudad de México.

Vuelca autobús en Oaxaca; 29 personas resultan lesionadas

El autobús, que se dirigía a la ciudad de Oaxaca, se salió del camino y cayó a un barranco. No se registra fallecidos, solo 29 lesionados.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.