Acuerdos entre Oxxo y el ACNUR en Monterrey

Fecha:

Carmen Lila Romero / Monterrey NL

*Fundación Frisa se encarga de dar soluciones.
*El 3 % de sus utilidades es para sociedades civiles.
*Programas de reubicación, inserción e integración.
*Empleos formales para refugiados y migrantes
*Hay trabajo en las tiendas de conveniencia.

Grupo Frisa, empresa que ofrece y proporciona soluciones de forjado para la industria petrolera y la minería entre otras, invierte el 3% de sus utilidades, a través de la fundación, a organizaciones de la sociedad civil de Nuevo León.
Estas se canalizan hacia los temas de educación, salud, desarrollo comunitario e inclusión social, y en este último destina poco más de medio millón de pesos al mes para atender necesidades de migrantes.
Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA), dedicada a la producción y distribución de bebidas, a través de su división embotelladora de Coca-Cola, y a la operación de tiendas de conveniencia, emplea a un gran número de refugiados y migrantes en México.
Hay más de mil 500 personas colocadas en sus tiendas Oxxo y estaciones de servicio Oxxo Gas, esto, debido al acuerdo oficial de acompañamiento que le dio la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Anabel Olivas, jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA, comentó que ya preparan al resto de las unidades de negocio para, eventualmente, echar a andar sus pruebas piloto, pues en los últimos años, las solicitudes de asilo en México se han incrementado de manera importante.
“Para poder atender este tipo de situaciones, hay que reconocerlas. No pueden ser ignorados por el sector privado, tienen que ser algo abordado en articulación tanto de la sociedad civil, el gobierno, como de las empresas”.
Florian Hoepfner, primer oficial de Soluciones Duraderas de ACNUR, explicó que el programa de reubicación, inserción laboral e integración local se comenzó a implementar en México en 2015, en Saltillo y, posteriormente en Monterrey.
Esto, debido a que se dieron cuenta que, si bien, el país tiene un marco normativo incluyente, las personas eran excluidas del campo laboral por desconocimiento del sector público y de la iniciativa privada.
“Muchos de ellos, de acuerdo con un estudio realizado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), encajaban con las necesidades laborales que se tenían en el norte y centro del país, por lo que el reto ahora era moverlos del Sur hacia entornos donde existieran mayores oportunidades.
De entonces a la fecha el ACNUR ha logrado acompañar a poco más de 30 mil personas y la participación de 500 empresas. “Estas 30 mil personas generan una contribución fiscal de 160 millones de pesos al año, versus, los 48 millones de pesos que el gobierno federal presupuesta para la Comisión Mexicana de Ayuda de Refugiados (Comar)”, explicó.
Por su parte, Olivas dijo que las personas que huyen de sus países de manera forzada o voluntaria han destacado por tener un compromiso con la empresa muy notorio “ya que valoran la oportunidad, gracias a que no la tuvieron fácil”.
“En la actualidad, FEMSA, a través de Oxxo y Oxxo Gas, pasaron, de tener veinte refugiados contratados, a poco más de mil 500, provenientes de Honduras, Haití, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay, entre otros”.
Sin embargo, no todo es grato ni satisfactorio, pues, de acuerdo con Hoepfner, las personas en situación de desplazamiento no tienen fácil acceso a cuentas bancarias, además de la larga espera que tienen que hacer para tramitar su RFC.
Añadió que esto ayudaría, en parte, a reducir la falta de mano de obra que hay en el Norte del país, provocada por el T-MEC y la relocalización o nearshoring de las empresas, las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos y, a un menor número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral.
“Necesitamos lograr, en términos de política pública, un entorno incluyente a nivel nacional para que eso sea una opción real para la gran mayoría de las personas en situación de movilidad”, destacó Hoepfner, oficial del ACNUR.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promueven en Londres la riqueza cultural y natural de Yucatán

Yucatán continúa posicionándose como un destino líder en el ámbito turístico internacional al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025.

Estas son las contraseñas más usadas en 2025

‘123456’ encabeza la lista de las contraseñas más usadas 2025, según un nuevo informe global de ciberseguridad

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.