Acuerdo Nacional para el Campo, 15 años después, debe actualizarse y reforzarse en gobierno de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlmomentoMX).-  Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste, dijo que después de 15 años de haberse firmado el Acuerdo Nacional para el Campo entre las organizaciones campesinas y de productores con el Gobierno Federal, es prioritario revisar sus programas y actualizarlos a las condiciones que imperan en el agro nacional actualmente.

De ahí que lanzó la propuesta al Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a partir del 1º. de diciembre a darle un giro al ANC pues desde 2003 que se instrumentaron diversos programas sólo les cambiaron el nombre los gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto pero siguen siendo los mismos.

“El Acuerdo Nacional para el Campo firmado hace 15 años se diseñó Por el Desarrollo de la Sociedad Rural y la Soberanía y Seguridad Alimentarias. Sin embargo, ninguno de estos conceptos se logró pues existe atraso en las comunidades rurales y la soberanía y autosuficiencia alimentarias se han visto vulneradas pues existe una dependencia alimentaria del exterior de casi un 50%”, relató.

En ese sentido, recordó que México se ha posicionado en el primer lugar como país importador de maíz amarillo y en este año se planea importar 16.5 millones de toneladas de este grano que se ocupa para consumo animal así como para la industria.

Además en la parte de producción de oleaginosas nos ubicamos con el 80% de importaciones incluyendo el fríjol otro alimento básico de la población mexicana.

Por ello, es recomendable rediscutir los programas de la Sagarpa, Sedatu, Economía, Sedesol y Semarnat, para actualizarlos y adaptarlos a las nuevas condiciones que enfrenta la agricultura mexicana y la población rural.

Comentó en entrevista el dirigente de ALCANO, que existe una coincidencia entre las diversas organizaciones campesinas y de productores que se debe dar prioridad y apoyo al desarrollo del sector productor de granos básicos, oleaginosas así como a la pequeña ganadería y pesca.

Igualmente se pronunció por poner en orden a las empresas mineras ya que éstas han abusado en la explotación de minerales a cielo abierto y han provocado contaminación de suelos y ríos, así como el desplazamiento de comunidades enteras de indígenas y ejidatarios.

Dijo que esperarán la definición de los integrantes del equipo de transición en materia agropecuaria del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a fin de presentarles sus propuestas para reactivar la agricultura a pequeña escala y llevar el desarrollo a la población rural.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.