Acuerdan Senado y Banxico analizar iniciativa en materia de captación de divisas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con pleno respeto a la autonomía del Banco de México (Banxico) y en plena disposición de trabajar conjuntamente, el Senado de la República acordó instalar una mesa de trabajo para el análisis de la Iniciativa en materia de captación de divisas, informó el senador Alejandro Armenta Mier.

Tras reunirse con el Gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores, indicó que ambas instituciones están a favor de las y los trabajadores migrantes mexicanos.

Señaló que el objetivo en común, del Senado y Banxico, es fortalecer la capacidad económica de los migrantes, fuente de remesas que sostienen a diferentes entidades de nuestro país.

Aseveró que encontrarán coincidencias para atender de fondo los problemas sociales y económicos de la acumulación de dólares en el sistema financiero mexicano. “Fortaleceremos la economía de los migrantes, de sus familias y de la actividad turística que se beneficia de los dólares recibidos”, afirmó.

La propuesta presentada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, propone generar un esquema financiero de intercambio en la administración y circulación de divisas, que sea más adecuado y más eficiente.

Su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas, generando un entorno más eficiente para la recepción de dólares en efectivo, en beneficio de quienes reciben remesas; los propios comercios, las zonas turísticas y la franja fronteriza.

Además, busca establecer bases elementales que deberán observar las instituciones de crédito para lograr la efectiva prevención contra las operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo.

Esta iniciativa, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Hacienda, establece únicamente el excedente de efectivo que capten las instituciones de crédito y que no pueda ser repatriado a su país de origen para formar parte de la reserva internacional, lo que fortalece la seguridad y la legalidad de las transacciones en efectivo.

También, busca fortalecer la lucha contra las operaciones financieras ilegales, ya que contempla que todos los intermediarios financieros busquen operaciones de compra y venta de divisas, y que observen la normatividad y prevención de actos con recursos de procedencia ilícita, como el financiamiento al terrorismo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso