Acuerdan autoridades mexicanas y migrantes ingreso ordenado a Chiapas

Fecha:

Foto: 24 Horas

TAPACHULA, CHIAPAS, 20 de octubre (AlMomentoMx).- Luis Manuel López Moreno, embajador de México en Guatemala, fue quien comunicó el acuerdo entre autoridades mexicanas y migrantes de dar prioridad a mujeres acompañadas de niños dada la situación de riesgo en la que se encuentran mientras esperan en el cruce fronterizo de Ciudad Hidalgo, en Tapachula, Chiapas.

Asimismo, López Moreno aseguró a la activista Eva Fernández, de “Yo amo Honduras” que se realizarán las acciones necesarias para brindar ayuda humanitaria a los migrantes.

Aún se encuentran migrantes del lado guatemalteco del Río Suchiate, quienes pernoctaron en el lugar en espera de poder cruzar a México y así llegar a Estados Unidos.

En ese puente aún se observan varias familias con niños pequeños, y ante la urgencia de alimentos, otros migrantes han regresado al puente y encontraron la manera de llevar naranjas y botes de yogurt que suben desde el río y reparten sólo entre los pequeños.

El embajador mexicano explicó que se instalarán vayas antes de abrir el cruce para que pueda facilitarse el orden; en tanto, los migrantes han comenzado a elaborar listas con nombres y hacer filas encabezadas por mujeres con sus infantes.

(Con información de 24 Horas)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a “El Llanero“, ligado a extorsiones a limoneros en Michoacán

A 'El Llanero' también se le relaciona con actividades de reclutamiento y entrenamiento para una célula criminal.

Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

Técnicamente, el oro se mantiene en consolidación entre...

Septiembre reporta 116 mil empleos formales: ManpowerGroup

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, el noveno mes de este año logra mantenerse por encima de los 100 mil puestos creados, inclusive reportando una cifra superior a los 90 mil empleos formales reportados en septiembre de 2024.

El Festival de Cortometraje Veracruzano celebra su tercera edición con cine, memoria y territorio

El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebra su tercera edición con 21 obras seleccionadas que recorren seis municipios y promueven la identidad, la memoria y la transformación social del cine veracruzano, con funciones presenciales y en línea.