Acuerdan articular al Gobierno de México en favor de 12.7 millones de niñas y niños de 0 a 5 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- “En México existen muchas actividades gubernamentales dirigidas a la niñez de 0 a 5 años, pero están desarticuladas, no tienen estándares comunes y hay poca inversión”, expuso Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), al presentar un diagnóstico de esta población durante la Reunión de Coordinación Interinstitucional sobre Primera Infancia.

El funcionario reconoció que “hay indicadores negativos en la problemática de los 12.7 millones de niñas y niños de 0 a 5 años: uno de cada dos viven en pobreza, dos de cada 10 en pobreza extrema y dos de cada 10 en zonas rurales tienen desnutrición crónica”, por lo que es necesario articular las acciones del Gobierno de México tanto a nivel federal, estatal y municipal.

Ante esta situación, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dijo que se requiere una Política Integral de Primera Infancia, que permita “reducir la multiplicidad de programas, que a veces se repiten, pero no se cumplen”. Un documento concreto que especifique cómo operar, porque “es mejor tener un solo instrumento transversal que nos permita sumar los esfuerzos y recursos para encarar de mejor manera este problema”.

Como antecedente existe la propuesta de articulación gubernamental trabajada en la Comisión de Primera Infancia del SIPINNA, de la cual marca que la política integral en esta materia debe considerar tres grandes rubros que guíen las acciones de gobierno: Diagnóstico de la Primera Infancia en México, Ruta Integral de Atención (RIA) y Estándares de calidad en los Centros de Atención Infantil. En especial, la RIA es un catálogo de atenciones y servicios que indica la forma de garantizar en la práctica los derechos de esta población, en especial los derechos a la Identidad, Salud y Educación.

Este “Acuerdo Integral por la Primera Infancia” se propondrá para aprobación y ejecución al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) durante su próxima Sesión Ordinaria.

En la reunión también asistieron: Dr. Abel Hibert Sánchez, Jefe de la Oficina de la Presidencia; Dr. Hugo López Gatel, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud; Lic. Ariadna Montiel Reyes, Subsecretaria de Bienestar, de la Secretaría de Bienestar; Dra. María del Rocío García Pérez, Titular del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia; Dr. Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales, del Instituto Mexicano del Seguro Social; Dra. Miriam Esther Veras Godoy, Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia y el Lic. José Luis Gutiérrez Espíndola, Asesor de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...