Acude titular de Educación Básica al Taller Intensivo para Personal Docente en el Estado de México

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, asistió al Taller Intensivo para Personal Docente bajo el lema “Narrativas: Letras que hacen eco”, que se realizó el 7 y 8 de enero en la escuela primaria “Jaime Nuno” del municipio de Toluca, Estado de México.

En presencia de 246 participantes, entre directores, subdirectores, docentes, asesores metodológicos y personal de supervisión escolar de 14 planteles públicos y un particular, la subsecretaria federal aseguró que, en esta administración, se afianzará la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y se dará continuidad a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, bajo perspectiva humanista, científica, inclusiva y de igualdad de género.

“Celebro que las catorce primarias públicas y una escuela particular, estemos reunidas en esta escuela por iniciativa de las autoridades educativas locales. Volver a reunirnos nos permitirá transitar hacia Comunidades de Aprendizaje como lo indicó el secretario Mario Delgado Carrillo”, subrayó.

Acompañada por el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (Seduc), Miguel Ángel Hernández Espejel, afirmó que los talleres representan una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prácticas educativas; mejorar la calidad del servicio docente, y reforzar las competencias pedagógicas de las y los maestros frente a grupo.

“Este es un espacio para fortalecer nuestras competencias y continuar avanzando hacia una educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la Seduc, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó la relevancia de estos talleres en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo propósito es transformar la educación desde las aulas.

“Este tipo de encuentros permiten a los maestros compartir experiencias, fortalecer sus prácticas y contribuir a la construcción de una educación de calidad”, concluyó.

A través del taller “Narrativas: Letras que hacen eco” se pretende que los maestros exploren su identidad profesional y personal con ejercicios narrativos y reflexivos para promover su bienestar integral y enriquecer su práctica docente.

Asimismo, se busca potenciar el autocuidado y el desarrollo personal de los educadores y promover estrategias pedagógicas efectivas para la enseñanza y el acompañamiento en el aula.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

ULTRAcinema XIV se realizará del 13 al 26 de octubre con proyecciones, talleres y actividades en Tepoztlán, Morelos y en línea, destacando la experimentación cinematográfica, la preservación del archivo audiovisual y el cine independiente latinoamericano.

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM

Las autoridades han citado a los presuntos responsables a declarar para proceder conforme a derecho, informó la UNAM.

Pide Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados corregir la reforma a la Ley de Amparo recién aprobada por el Senado.

A su vez, reiteró que el cambio a la Ley de Amparo mantiene la esencia del recurso, incluso hasta en casos en los que, una persona interponga un amparo hasta frente a una resolución de la Corte pero que, en casos de larga data en temas de fiscales, ya no aplicaría la suspensión provisional.