CDMX anuncia actividades por los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de actividades culturales y de adecuaciones en infraestructura urbana, que arrancarán este jueves 15 de julio, con motivo de la conmemoración de los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlán.

⇒ Las actividades incluye mesas de debate, danzas prehispánicas, una maqueta monumental acompañada de un espectáculos de luces, intervenciones en avenidas, cambios de nombres en calles y estaciones del Metro.

Entre estas actividades por  los 500 años de resistencia indígena se encuentra el cambio de nombre que tendrá la avenida conocida como Puente de Alvarado que a partir del 12 de agosto se llamará “Avenida México-Tenochtitlan”, para la cual se realizó la rehabilitación de la zona, con un costo de 160 millones de pesos.

⇒ Entre los debates que se efectuarán cada jueves a las 16 horas, están el de “Malitzin y las mujeres indígenas”, este 15 de julio y el 22, “La Guerra por México-Tenochtitlan y sus participantes”, en donde se espera la intervención de historiadores y académicos.

El 26 de julio, los grupos de mexicanidad celebrarán, con las medidas sanitarias por Covid-19, la representación anual de la Fundación Solar de Tenochtitlan.  Un día después se hará la reivindicación de la “Plaza de la Noche Victoriosa” en lugar de la “Plaza de la Noche Triste”, en torno al lugar donde Hernán Cortés lloró en el legendario ahuehuete.

El 13 de agosto se develará el nuevo nombre de la estación Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la cual se llamará “Zócalo- Tenochtitlan”. Ese mismo día se inaugurará la maqueta con la reproducción monumental del Templo Mayor,  que medirá 16 metros y estará en la Plaza de la Constitución; además, estará acompañada de una ‘Intervención Luminosa’

Como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena, también se presentarán el timbre postal y del billete de la Lotería Nacional conmemorativos, así como la representación escénica de la Cantata Épica Cuitlahuatzin y la iluminación conmemorativa en los edificios del Gobierno de la Ciudad de México.

Después de la presentación, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y varios funcionarios caminaron hasta la calle de Tacuba, en donde apreciaron uno de los 200 mosaicos de cerámica y talavera que se han instalado. Estos se ubicarán principalmente en el Centro Histórico en el área que delimitaba Tenochtitlan.

Te recomendamos: 

Todos tienen derecho a buscar la candidatura presidencial: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.