CDMX anuncia actividades por los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de actividades culturales y de adecuaciones en infraestructura urbana, que arrancarán este jueves 15 de julio, con motivo de la conmemoración de los 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlán.

⇒ Las actividades incluye mesas de debate, danzas prehispánicas, una maqueta monumental acompañada de un espectáculos de luces, intervenciones en avenidas, cambios de nombres en calles y estaciones del Metro.

Entre estas actividades por  los 500 años de resistencia indígena se encuentra el cambio de nombre que tendrá la avenida conocida como Puente de Alvarado que a partir del 12 de agosto se llamará “Avenida México-Tenochtitlan”, para la cual se realizó la rehabilitación de la zona, con un costo de 160 millones de pesos.

⇒ Entre los debates que se efectuarán cada jueves a las 16 horas, están el de “Malitzin y las mujeres indígenas”, este 15 de julio y el 22, “La Guerra por México-Tenochtitlan y sus participantes”, en donde se espera la intervención de historiadores y académicos.

El 26 de julio, los grupos de mexicanidad celebrarán, con las medidas sanitarias por Covid-19, la representación anual de la Fundación Solar de Tenochtitlan.  Un día después se hará la reivindicación de la “Plaza de la Noche Victoriosa” en lugar de la “Plaza de la Noche Triste”, en torno al lugar donde Hernán Cortés lloró en el legendario ahuehuete.

El 13 de agosto se develará el nuevo nombre de la estación Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la cual se llamará “Zócalo- Tenochtitlan”. Ese mismo día se inaugurará la maqueta con la reproducción monumental del Templo Mayor,  que medirá 16 metros y estará en la Plaza de la Constitución; además, estará acompañada de una ‘Intervención Luminosa’

Como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena, también se presentarán el timbre postal y del billete de la Lotería Nacional conmemorativos, así como la representación escénica de la Cantata Épica Cuitlahuatzin y la iluminación conmemorativa en los edificios del Gobierno de la Ciudad de México.

Después de la presentación, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y varios funcionarios caminaron hasta la calle de Tacuba, en donde apreciaron uno de los 200 mosaicos de cerámica y talavera que se han instalado. Estos se ubicarán principalmente en el Centro Histórico en el área que delimitaba Tenochtitlan.

Te recomendamos: 

Todos tienen derecho a buscar la candidatura presidencial: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...