CIUDAD DE MÉXICO.— La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El principal lastre del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) fue la actividad industrial.
⇒ Con cifras desestacionalizadas, el indicador registró un incremento mensual de 0.6 por ciento, aunque no presentó variación anual respecto al mismo mes de 2024, lo que sugiere que el crecimiento sigue siendo limitado.
La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, compartió los datos a través de su cuenta oficial en X, donde destacó el impulso del sector primario (agricultura y ganadería) y la estabilidad en servicios (terciario), mientras que las actividades secundarias (Industria) continúa en retroceso.
Buenos días. Hoy publicamos el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE. En agosto 2025, con cifras desestacionalizadas, presentó las siguientes variaciones:
⬆️ 0.6% mensual
↔️ 0.0% anual
(1/3) pic.twitter.com/HAZum5jMs7
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) October 22, 2025
Por grupos de actividad económica, el comportamiento fue desigual. Las actividades primarias (agricultura y ganadería) tuvieron el mayor avance: crecieron 14.5 por ciento mensual y 15.3 por ciento anual, gracias al buen desempeño de la agricultura, que creció 26.5 por ciento anual.
Las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción) mostraron señales de debilidad al bajar 0.3 por ciento mensual y 2.7 por ciento anual, con retrocesos en minería (-7.0 por ciento), construcción (-3.2 por ciento) e industrias manufactureras (-1.7 por ciento).
Las actividades terciarias (comercio y servicios) tuvieron un avance moderado, con un ligero aumento de 0.5 por ciento mensual y 0.8 por ciento anual, con buenos resultados en comercio minorista (6.4 por ciento anual), servicios profesionales (7.8 por ciento) y servicios de apoyo a negocios (12.2 por ciento).
⇒ En cifras originales, la actividad económica cayó 0.9 por ciento anual y acumula una baja de 0.1 por ciento respecto al periodo que comprende de enero a agosto de 2024. Aunque el impulso del campo ayudó a compensar el desempeño general y los rezagos en la industria.
En agosto 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE presentó las siguientes variaciones:
⬆️ 0.6% mensual
↔️ 0.0% anualPor componente, las variaciones mensuales fueron:
⬆️ 14.5% primarias
⬇️-0.3% secundarias
⬆️ 0.5% terciarias… pic.twitter.com/DlRLz85QBj— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 22, 2025
Te recomendamos:
DIARIO EJECUTIVO: Empresario calderonista hostiga a periodista
AM.MX/dsc