Actividad económica en México habría crecido 1.8% anual en enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para enero de 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAEI) anticipó un incremento anual de 1.8 por ciento y mensual de 0.1 por ciento en la actividad económica mexicana, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro de las actividades económicas, se espera una disminución anual en las secundarias, que abarcan la industria manufacturera y la construcción, del 1.7 por ciento en enero. Mientras que se prevé un aumento en las actividades terciarias (servicios) del 2.8 por ciento a tasa anual.

“Para enero de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 1.8 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Por grupos de actividad económica, se espera una disminución anual de 1.7 por ciento en las secundarias y un aumento de 2.8 por ciento en las terciarias”.

El Inegi recordó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.

“De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE”, indicó el Instituto.

Estas cifras se dan luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios, se ubicó en 3.59 por ciento anual en enero, desde el 4.21 por ciento en diciembre de 2024; con lo que la inflación ligó tres meses a la baja.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: En total rebeldía Bayer de México, sigue usando la marca BESCIENCE.COM.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.