Actividad económica en México habría crecido 1.8% anual en enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para enero de 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAEI) anticipó un incremento anual de 1.8 por ciento y mensual de 0.1 por ciento en la actividad económica mexicana, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro de las actividades económicas, se espera una disminución anual en las secundarias, que abarcan la industria manufacturera y la construcción, del 1.7 por ciento en enero. Mientras que se prevé un aumento en las actividades terciarias (servicios) del 2.8 por ciento a tasa anual.

“Para enero de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 1.8 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Por grupos de actividad económica, se espera una disminución anual de 1.7 por ciento en las secundarias y un aumento de 2.8 por ciento en las terciarias”.

El Inegi recordó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.

“De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE”, indicó el Instituto.

Estas cifras se dan luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios, se ubicó en 3.59 por ciento anual en enero, desde el 4.21 por ciento en diciembre de 2024; con lo que la inflación ligó tres meses a la baja.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: En total rebeldía Bayer de México, sigue usando la marca BESCIENCE.COM.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México: Cada día mueren 23 mujeres por cáncer de mama, 70% más que hace una década

En contraste, el presupuesto para prevenirlo disminuyó 52,7 por ciento en la Secretaría de Salud (SSA) y 29,1 por ciento en el Instituto mexicano de Seguridad Social (IMSS) en 2025, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Cobro de impuestos a Salinas Pliego, ni personal ni político: Claudia Sheinbaum

Este martes, al ser cuestionada sobre la insistencia del magnate los impuestos que él considera "correctos" y que la postura del Gobierno es persecución política, la jefa del Ejecutivo dijo que ya no entrará en controversia y que el cobro es un tema muy serio.

Grupo Adecco revoluciona la atracción de talento en México con herramientas de IA generativa

En el marco del Congreso Internacional de Recursos...

Bienestar con propósito, una experiencia educativa integral: Tecmilenio

Las instituciones educativas que impulsan entornos seguros, saludables...