Actividad económica de México cae 0.9% en agosto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlMomentoMx).— En agosto, la actividad económica en México hiló dos meses consecutivos de contracciones anuales. En el octavo mes de 2019, la economía sufrió una contracción de 0.4 por ciento a tasa anual. 

Imagen

De acuerdo con el Indicador  Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual a la economía, el resultado de agosto fue ocasionado por las caídas registradas en el sector secundario y el de servicios.

En el sector de las industrias se registró una caída de 1.0 por ciento anual, con lo que hiló 11 meses de contracciones. Mientras que en el sector de servicios presentó una ligera contracción de 0.1 por ciento. En tanto, las actividades primarias -aquellas que se relacionan al sector agropecuario- registraron una expansión de 0.9 por ciento anual.

Desde una perspectiva mensual, la actividad económica mexicana mostró un crecimiento de apenas  0.1 por ciento en términos reales en el octavo mes del presente año respecto al mes previo (septiembre).

Por grandes grupos de actividades, las secundarias ascendieron 0.8 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 2.6 por ciento. Por su parte, las actividades terciarias no reportaron variación durante agosto de 2019 frente al mes precedente.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amplían la oferta educativa en Mérida

En este CBTIS se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización.

El día que Virginia Woolf eligió la vida: la mudanza a Bloomsbury, la mediana edad y el nacimiento de una obra inmortal

Un cambio de escenario transformó la existencia de la escritora y dio impulso a su novela más profunda. La ciudad, la fiesta y el pulso de la modernidad

Campeche se consolida en el sector turístico

En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.